Siete meses. Este es el tiempo que lleva la ciudad de Valencia y su área metropolitana sin servicio de metro nocturno. Desde que la DANA asoló la provincia el pasado 29 de octubre de 2024, Metrovalencia suspendió los horarios por la noche en todas sus líneas, algunas de ellas especialmente afectadas por los efectos de la riada. No obstante, esta situación podría cambiar en las próximas semanas, ya que, desde Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), han establecido que el metro nocturno podría volver junto a la reapertura del tramo València Sud-Castelló, que se estima para el próximo sábado 21 de junio.
Así lo aseguró Alfonso Novo, gerente de FGV, quien explicó que la intención de la compañía es retomar los horarios de noche a la vez que se recupera toda la red afectada por las inundaciones. Sin embargo, cabe tener en cuenta que la prioridad es restablecer el 100% del servicio de metro diurno y, una vez se den las condiciones técnicas óptimas y se garantice la seguridad en todas las infraestructuras, pensar en volver a circular en la franja nocturna.
Si bien la Generalitat señaló el sábado 21 de junio como posible fecha de reapertura total de las líneas de Metrovalencia, es importante tener en cuenta que puede haber cambios. De momento, se están realizando pruebas de electrificación y circulación sin pasajeros en varios de los tramos más afectados por la fuerza del agua.

11,6 millones de inversión
Sin duda, uno de los lugares más afectados fue el segmento entre la parada de València Sud y el municipio de Castelló. Esta zona da servicio a lo largo de 50 kilómetros y más de 20 estaciones. Localidades de l’Horta Sud y la Ribera se quedaron sin servicio tras la riada, y así continúan hasta el día de hoy. Paiporta, Torrent o el Barranco del Poyo son algunos de los puntos más dañados, ya que el agua afectó a túneles, sistemas eléctricos, vías ferroviarias, señales y, sobre todo, las propias estaciones.
Por este motivo, la Generalitat ha invertido más de 125 millones de euros para poder recuperar toda la red del metro, de los cuales 11,6 millones corresponden específicamente a la restauración de este tramo en concreto. Para ello, se han realizado trabajos de renovación de vías y catenarias, sustitución de aparatos eléctricos, instalación de nuevos sistemas de electrificación, reparación de infraestructuras y mejoras en el drenaje de puntos propensos a inundaciones.
La buena noticia es que las labores de reconstrucción parecen ir en la dirección correcta, ya que el pasado martes 3 de junio dieron comienzo las pruebas de rodaje en el tramo Torrent-Castelló y, tres días después, ocurrió lo mismo entre València Sud y Torrent. Aún así, la empresa de ferrocarriles de la Generalitat todavía se encuentra evaluando cómo responden los sistemas a la tensión eléctrica, el frenado automático y la circulación de los convoyes.
Un servicio clave en el área metropolitana
Desde el pasado 29 de octubre, unos 200.000 usuarios se han visto afectados por la ausencia del metro nocturno. Entre ellos, destacan especialmente los jóvenes, los usuarios sin vehículo propio y los trabajadores de sectores con horarios hasta altas horas de la noche, como la hostelería o el ocio.
Antes de la suspensión de este servicio, el metro circulaba aproximadamente cada 20 o 30 minutos entre la medianoche y las 03:00 horas de la madrugada. Un horario que, de cara a verano, resulta muy atractivo.
Sin embargo, cabe tener en cuenta que, durante la temporada estival, Metrovalencia aplica un servicio con frecuencias reducidas. Así, los días laborables pasan a tener los mismos horarios de paso que se realizan los sábados, es decir, mayor amplitud de tiempo de espera entre los convoyes. Esto se traduce en menos trenes por línea, tanto durante el día como por la noche. Asimismo, con la ampliación de las frecuencias, en lugar de cada 20 minutos, los vagones circulan cada 30 o 40.
Por lo tanto, aunque el 21 de junio pueda retomarse el servicio de metro nocturno, es importante estar atento a los posibles cambios en las frecuencias. Para mantenerse informado, se puede acudir a la web de Metrovalencia, así como seguir las redes oficiales, donde se puede acceder a los datos y actualizaciones en tiempo real.
En el caso de que el metro nocturno se retome como funcionaba antes de la DANA, las líneas que contarán con rodaje durante la noche serán: la 1 (Bétera – Villanueva de Castellón), la 2 (Llíria – Torrent Avinguda), la 3 (Rafelbunyol – Aeroport), la 5 (Marítim – Aeroport), la 7 (Marítim – Torrent Avinguda) y la 9 (Alboraya Peris Aragó – Riba-roja de Túria). Con esto, más de 70 estaciones y 30 municipios del área metropolitana de Valencia contarán con trenes de madrugada.
En conclusión, aunque la fecha oficial todavía no está completamente asegurada, todo apunta a que el 21 de junio volverá el metro nocturno o, en su defecto, a finales de junio de este mismo año. Esto, sin duda, supondrá un alivio para miles de vecinos de los pueblos cercanos a Valencia, que poco a poco podrán volver a la normalidad tras siete meses de completa incertidumbre.