¿Te han rechazado las ayudas de la DANA?: Averígualo aquí

La Generalitat Valenciana ha lanzado una nueva aplicación que permite a los beneficiarios saber si le han rechazado las ayudas de la DANA o si siguen gestionándose

Guardar

Oficina ayudas DANA
Oficina ayudas DANA

¿Quieres saber si han rechazado tu expediente de ayuda de la DANA? La Generalitat Valenciana ha lanzado una nueva aplicación que te permite consultar en tiempo real el estado de tu solicitud de ayuda para paliar los efectos de las lluvias torrenciales y la posterior barrancada del pasado 29 de octubre, que afectó a diferentes comarcas como l'Horta Sud o la Ribera Alta. Esta herramienta busca acabar con la incertidumbre de muchas personas que todavía no han recibido respuesta sobre su expediente.

Consulta rápida y sencilla

Esta aplicación, desarrollada por la Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DGTIC) y la Dirección General de Simplificación Administrativa, permite a cualquier persona verificar el estado de sus ayudas utilizando su DNI/NIF. De esta manera, podrás saber si tu expediente sigue en trámite, ha avanzado a una nueva fase o, en el peor de los casos, ha sido rechazado. Si quieres acceder a la misma puedes hacerlo aquí. 

Entre las ayudas que se pueden consultar destacan las ayudas de 2.000 euros para vehículos siniestrados , para autónomos afectados por la DANA o las subvenciones para primera necesidad destinadas a viviendas afectadas por las inundaciones. La medida acaba así con la preocupación de muchos interesados que en los últimos meses no han recibido ninguna respuesta a su expediente.

Cómo acceder a la aplicación

La Generalitat ha facilitado varios métodos de acceso para garantizar que cualquier persona pueda utilizar la herramienta sin complicaciones. Puedes ingresar a la aplicación mediante:

  • Certificado digital
  • Sistema Cl@ve
  • Punt Labora
  • Identificación por SMS (sin necesidad de certificado digital) El acceso mediante SMS es especialmente útil para aquellas personas que no disponen de certificado digital, haciendo que la consulta sea mucho más accesible y reducir así la brecha digital que se produce en algunas gestiones de este tipo.

Otras formas de consulta

Si prefieres otras vías, la Generalitat también ofrece los siguientes métodos para conocer el estado de tu expediente:

  • A través de la plataforma online ‘Carpeta Ciudadana’
  • Llamando al teléfono de atención ciudadana 012

El sistema PROPER, el error que puede ralentizar las ayudas

Entre los requisitos para acceder a las ayudas de la Generalitat, los solicitantes pueden optar por rellenar un formulario online mediante certificado digital. Sin embargo, aquí surge un escollo que está generando problemas: muchos usuarios desconocen que deben tramitar un documento adicional para registrar o actualizar su cuenta bancaria, un paso esencial para que se pueda recibir cualquier pago.

El procedimiento clave para evitar rechazos se denomina PROPER (Procedimiento para tramitar las altas, modificaciones y bajas de las domiciliaciones bancarias). Este sistema gestiona los datos personales y bancarios de personas físicas y jurídicas que tengan relación económica con la Administración de la Generalitat. Es un paso obligatorio para quienes deseen percibir pagos públicos.

El problema radica en que, si bien muchos usuarios cumplen con los requisitos generales para las ayudas, no realizan el alta de su número de cuenta bancaria en el sistema PROPER. Incluso aquellos que ya han domiciliado una cuenta previamente pueden verse afectados si esta no ha registrado movimientos contables en los últimos cuatro ejercicios. En estos casos, las cuentas se dan de baja automáticamente del sistema, lo que puede generar un rechazo de las ayudas.

El procedimiento PROPER abarca distintas actuaciones relacionadas con los datos bancarios de los ciudadanos. Según la normativa, este trámite incluye:

  • Alta de nuevo perceptor: permite incorporar al solicitante a la Base de Datos Corporativa de la Generalitat.
  • Alta de nueva domiciliación bancaria: para asociar nuevas cuentas bancarias a un titular ya registrado en la base de datos.
  • Baja de domiciliaciones: implica que una cuenta bancaria no podrá ser usada para nuevos expedientes contables, aunque se mantendrá activa en los procesos en curso.

Es importante destacar que las cuentas bancarias deben ser de titularidad del beneficiario o de su representante legal, y su código IBAN debe corresponder a un banco con origen en España. Además, las domiciliaciones que no hayan registrado movimientos en cuatro años se dan de baja automáticamente al inicio de cada ejercicio, lo que obliga a los usuarios a actualizar sus datos para evitar problemas.

Destacados