La Generalitat Valenciana ha activado hoy una nueva línea de ayudas de 3.000 euros para personas afectadas por la DANA. Se trata del segundo paquete que se destina a autónomos y que contará con un presupuesto de 52 millones de euros. Un total de 17.300 autónomos sin trabajadores a cargo se beneficiarán de estas ayudas que ya se pueden pedir a través de Labora. Y es que el plazo estará abierto del 10 al 28 de febrero.
Como apuntaba el president de la Generalitat, Carlos Mazón, los autónomos “son uno de los grandes perjudicados” por esta catástrofe natural sin precedentes. Por este motivo, el gobierno autonómico ha apostado por activar una nueva línea de ayudas que no solo ofrece “una nueva oportunidad para aquellos que no pudieron acogerse a la primera”, sino que amplía el número de municipios que la pueden solicitar.
¿Cómo solicitar la ayuda de 3.000 euros de la Generalitat?
Los autónomos sin trabajadores a cargo pueden solicitar la ayuda de 3.000 euros desde las 9:00 horas del día 10 de febrero hasta las 15:00 horas del 28 de febrero de 2025.
La solicitud se deberá presentar de manera telemática a través de la web de Labora (www.labora.gva.es).
Siguiendo la misma línea que en el resto de ayudas, éstas se tramitarán con “con la misma agilidad, sin burocracia, sin contraprestaciones y exenta de tributación, que la primera fase que se realizó en tiempo récord para beneficiar a 13.308 autónomos por una cantidad total de 40 millones de euros”, ha matizado el jefe del Consell.
¿Quién puede solicitar la ayuda?
Los requisitos para poder ser beneficiario de la ayuda de 3.000 euros para autónomos de la Generalitat son:
- Estar dado de alta en la Seguridad Social o en alguna mutualidad.
- Figurar en el IAE.
- Que el lugar de trabajo se ubique en algunos de los municipios afectados por la DANA.
- Que no tuvieran contratada a ninguna persona trabajadora por cuenta ajena.
Además, a este segundo paquete de ayudas, se podrán acoger nuevos municipios que quedaron excluidos en la primera partida. Estos son:
- Alberic
- Barxeta
- Benaguasil
- Benimodo
- Carcaixent
- Castelló
- Castielfabib
- Chulilla
- l’Ènova
- Manuel
- Millares
- La Pobla Llarga
- Rafelguaraf
- Senyera
- Tous
Más agilidad en los pagos del Consorcio de Seguros
Desde la Generalitat Valenciana se ha vuelto a alertar del “bajo porcentaje de pagos del Consorcio de Seguros a empresas afectadas por la riada”. De acuerdo con los datos facilitados por la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, “solo se han satisfecho un 35 % de las indemnizaciones a comercios y almacenes y apenas un 26 % a la industria, lo que supone un palo en las ruedas de la recuperación y un factor de incertidumbre que pone en peligro la continuidad de muchas empresas en la zona cero cuando se cumplen 100 días de la tragedia”.
En este sentido, Cano ha señalado que “un 76 %, es decir, tres de cada cuatro empresas industriales, no hayan cobrado aún la indemnización es un golpe durísimo para la recuperación de la actividad que no tiene ninguna justificación”. En este sentido, la consellera ha recordado que asociaciones como Confecomerç (comercio) o Fepeval (áreas industriales) “llevan semanas reclamando agilizar los pagos sin que se haya dejado de producir un goteo que es desesperante para los afectados. Necesitamos una respuesta urgente o muchas empresas van a desaparecer. Y no lo decimos nosotros, lo dicen los propios afectados”.

En este punto, la consellera ha reiterado su petición al Gobierno de España de no “incluir estas indemnizaciones del Consorcio de Seguros en su desglose de ayudas porque corresponden a indemnizaciones”, y le ha instado para que se dé más celeridad “en los pagos de las ayudas y en la aprobación de exenciones fiscales para los damnificados, así como la activación de un FLA extraordinario para la Comunitat Valenciana que nos permita afrontar el futuro inmediato con más garantías”.
Y respecto a las exenciones, el president Carlos Mazón se sumaba a las peticiones y criticaba que el Ejecutivo central “no haya dicho nada” sobre la petición de que haya "exención absoluta" durante todo 2025 de las cuotas de los autónomos afectados por la DANA, que ha cifrado en alrededor de 30.000 trabajadores. Frente a ello, ha garantizado que la Generalitat seguirá "redoblando esfuerzos" para proteger a los autónomos mediante esta segunda línea de ayudas de 3.000 euros que se puede solicitar a partir de este lunes.
La Comunitat Valenciana necesita liquidez
Mazón ha recordado que la Comunitat Valenciana es la comunidad más endeudada en términos relativos de España y la peor financiada, por lo que mira "los intereses y las condiciones financieras al milímetro". "La Comunitat Valenciana está en una situación especialmente difícil y complicada desde el punto de vista de la liquidez, desde el punto de vista de sus recursos económicos y desde el punto de vista de la financiación", ha lamentado.
Por este motivo, Mazón ha explicado que el Gobierno valenciano conversa "todos los días" con las entidades financieras. "En estos momentos de necesidad, es importante que las entidades financieras hagan el esfuerzo que no han hecho nunca, necesitamos que lo hagan ahora”.