Molines: "La Fundación se ha pervertido, quiere independizarse y no reconocer a la Federación"

El presidente de la Federación de Pilota Valenciana, Vicent Molines, destaca que los comunicados de los últimos días han servido para hacer visible una situación "insostenible"

Guardar

Vicent Molines, president de la Federación de Pilota Valenciana - Fedpival
Vicent Molines, president de la Federación de Pilota Valenciana - Fedpival

Además de ser presidente de la Federación de Pilota Valenciana, Vicent Molines es, sobre todo, una persona marcada por la docencia. No lo puede esconder. Por eso, para explicar situaciones e ideas complejas prefiere utilizar palabras y expresiones sencillas. Se hace entender. Como se han hecho entender, durante los últimos días, los comunicados publicados por la Federación que él preside. Eso sí, con un lenguaje mucho más directo y contundente. Textos muy críticos con la Fundación por la Pilota Valenciana. Molines encabeza una Federación que ha encendido la mecha de un conflicto que, hoy por hoy, parece irresoluble.

 

Cerca de cinco meses después de proclamarte presidente de la Federación de Pilota Valenciana, ¿ya te has arrepentido de presentarte al cargo?
No. Estoy muy ilusionado. Pienso que estamos trabajando para dar a la pilota el punto de inflexión que necesita. Es una de las cosas que llevaba en el programa electoral y es una de las razones principales por las cuales estoy aquí. Lucharé y trabajaré para llevar a cabo las ideas que tenemos, las señas de identidad del equipo de trabajo que está en la Federación. habrá momentos dulces y amargos, pero así es la vida.

¿Cuál es el problema real entre la Federación y la Fundación?
La Fundación se creó para ser una parte más de la Federación y funcionar para la gestión del mundo profesional en consonancia con las competencias que tiene la Federación. Pero esa institución se ha pervertido y se ha convertido en una que quiere independizarse y no reconocer a la Federación. Quiere funcionar de manera autónoma.

El presidente de la Fundación, Juan Antonio Ureña, sostiene que habrá conflictos mientras los límites de actuación de la Federación y la Fundación no estén claros. ¿Compartes esta idea?
No puedo concebir que haya conflicto, porque la Fundación se creó para que fuera en compañía de la Federación. Es la Federación la que da el visto bueno y tramita todo esto. Se hace para que la Fundación vaya junto a la Federación. Ahora la Fundación quiere ir por libre, pero ese no es el objetivo ni el origen de la creación de la Fundación. Ahí está el error de concepto. No entiendo que la Fundación sea una cosa disociada de la Federación. No puedo entender que la Fundación no tenga que rendir cuentas a la Federación. No veo el conflicto. Las cosas están marcadas. La potestad es de la Federación. Esto no es a ver quién manda más. La Fundación se creó cómo una herramienta, un instrumento, para gestionar el mundo profesional. Pero esa herramienta quiere ahora autonomía, independencia, e ir por su camino.

¿Este conflicto es heredado o ha estallado ahora de nuevas?
Cuando se crea la Fundación no hay ningún conflicto. El conflicto empieza cuando la Fundación empieza a tener músculo económico y bases legales para poder coger autonomía. Cuando empieza a coger autonomía es cuando empieza el conflicto, independientemente de la persona que hay en ese momento en la Federación. La Fundación no reconoce el fin inicial para el cual se constituyó, que es ir de la mano de la Federación para llevar las competiciones profesionales.

La Federación ha sido la primera a emitir un comunicado que ha hecho públicas las discrepancias entre las dos instituciones. ¿Era necesario?
Nosotros hicimos un comunicado interno, el mismo que se ha hecho ahora público, el pasado 10 de enero. Lo hicimos para trabajar de manera interna (con la Fundación) en busca de un acuerdo. Ellos no se han detenido y han seguido. Cuando se ha acabado la Liga, para no perjudicar los jugadores que estaban jugando, ha sido cuándo hemos hecho público el manifiesto. Hemos tenido que hacer visible lo que es insostenible.

El comunicado fue crítico con la Conselleria. ¿La Federación se siente perjudicada por la Conselleria?
La Federación no será la que mezcle política y deporte. Entiendo que el papel de la Conselleria es difícil, porque tiene que intermediar entre dos instituciones que no pasan por su mejor momento en cuanto a sus relaciones, pero la Conselleria es necesaria y tiene que tener un papel importante.

¿Crees que la gente de los clubes, de las escuelas, los jugadores y los aficionados entienden lo que está pasando?
Una gran parte sí, porque así me lo han hecho saber enviándome mensajes y telefoneándome. Otra parte, que no acabo de entender, ha pensado que es mejor estar en silencio. Pienso que, poco a poco, irá aclarándose todo, porque todos los que están en la pilota saben la situación que hay. Los clubes sufren por los jugadores que se van y no vuelven, que los hacen jugar en el trinquet dejándose el club, y les molesta. Los clubes quieren respeto, al menos poder hablar. O el tema del reconocimiento del deportista de élite, es una cosa que en los clubes se mira, porque buscan esa condición para los jugadores y, por lo tanto, saben lo que significa oficializar las competiciones. Es posible que todos no lo acaben de entender pero, poco a poco, irá explicándose.

La Fundación dice que la Federación no quiere reunirse, que alarga las negociaciones para bloquear acuerdos. ¿Es así?
No. La Federación está yendo a las reuniones y siempre con la mano tendida. Claro que mano tendida. Lo que pasa es que si no aceptamos lo que la Fundación quiere eso ya es que estamos atrasando los acuerdos. Lo que pasa es que hay intereses opuestos. Si nosotros pensamos que no en algo, es que no. Y ellos están igual.

¿Es cierto que la Federación pidió el 20% de los ingresos publicitarios de la Fundación en las competiciones oficiales para firmar los convenios?
No es cierto. Nosotros les dijimos que habíamos perdido mucha visibilidad. Cosa que ellos no. Les dijimos si se podía, para compensar esto, hacer algo, no con dinero, sino con visibilidad, ya fuera con partidas televisadas o como fuera. Ellos respondieron que no pensaban perder ninguna partida televisada del mundo profesional. A nosotros nos quitan 15 partidas y a ellos 2. ¿Esto es ir de la mano? Sólo dijimos de buscar alguna compensación. Pensamos que hay falta de empatía.

¿Qué implica que la Federación no oficialice la Liga, el Individual o la Copa?
Los campeonatos no serán oficiales. Serán los campeonatos organizados por una Fundación privada, pero legalmente no serán nada más. Serán competiciones no oficiales, como las que se hacen sin que se necesitan licencias, o sin la reglamentación oficial de la Federación, sin ningún compromiso con la selección…

¿Y los pilotaris no podrán después ser reconocidos como deportistas de élite?
Entendemos que no. No podrán optar a las ayudas de las administraciones. Pienso que será así. Nos sabe mal, porque los jugadores son los protagonistas de la pilota. Sin jugadores y pelotas no hagamos nada aquí.

¿Esta semana ha habido algún contacto, alguna conversación o llamada entre representantes de la Fundación y la Federación para llegar a algún acuerdo?
Con ellos (representantes de la Fundación), no.

Pero la Fundación ha pedido públicamente una reunión…
Viernes, pasadas las tres, enviaron el correo. Creo que, próximamente, habrá una reunión para hablar sobre lo que está pasando.

En las elecciones a la Federación, Som Pilota, tu candidatura, habló de un nuevo modelo de pelota profesional. ¿Cuál es el proyecto de la Federación para la pilota profesional?
Uno que compagina el sistema actual con las competiciones profesionales de clubes.

¿La Federación quiere profesionalizar las competiciones de clubes?
Queremos darle más relevancia e importancia a las competiciones de clubes.

¿Esto supone que la Federación pasa a gestionar el mundo profesional?
No. Supone que los jugadores estén libres y no sean de nadie. Que los clubes, lo más importante de la pelota valenciana y la razón de ser de la Federación, tengan su autonomía y su voz.

¿La Federación se ha reunido con los jugadores profesionales para explicarlos la postura de la Federación?
No. Lo que ha hecho la Federación ha sido enviar un correo a todos los jugadores con licencia profesional para explicarles por encima el que implica todo esto y ofreciendo su disposición para resolver cualquier duda de manera presencial.

¿Cómo le explicas a un jugador profesional que tiene que pagar la licencia federativa?
Es sencillo. La institución máxima que representa la pelota es la Federación. Para formar parte de ella tienes que tener una licencia, sea del estamento que sea. Los jugadores la necesitan para participar en las ligas, para ser deportistas de élite, para programas de rendimiento, para participar con la selección, para ayudas de las instituciones. A ojos legales, si no tienes la licencia no existes como jugador de pilota.

¿La Federación no pidió las licencias para el Mundial de pilota?
En una reunión previa al Mundial, después del comunicado interno del 10 de enero, la Fundación acepta pagar las licencias. Desde la Federación se gira el cobro. Para sorpresa nuestra, después de aceptarlo, ellos hacen una reunión con los jugadores y les dicen lo contrario de lo que nos habían dicho a nosotros. Después algunos jugadores devuelven el recibo. Los jugadores de la selección sí que tienen la licencia, porque saben que necesitan la licencia para ser deportistas de élite y para optar a las becas de la Conselleria por los campeonatos internacionales.

¿Los que jugaron el Mundial tenían la licencia en regla?
Que yo sepa, sí.

¿Por qué las chicas profesionales no juegan con la Fundación cómo sí hacen los chicos?
Ellas lo han dicho en su comunicado. No creen en una entidad que las presiona, que las coacciona. Las chicas dicen que, como que no están con la Fundación sufren menor visibilidad. Esto se retroalimenta con los compañeros, los jugadores profesionales, que tampoco están a gusto. Las chicas no quieren vivir lo mismo que los chicos. No hay nada más. No se fían. El modelo de gestión de la Fundación no es bueno. Los jugadores no pueden hablar porque tienen una cláusula para no hablar. Las chicas no quieren estar en esa situación.

Siendo así, ¿este modelo de gestión, con una Fundación para el mundo profesional, es el adecuado o, por el contrario, hace falta otra estructura?
Hace falta que la Fundación esté bajo el amparo de la Federación, organismo máximo de la pilota, y que haya una coordinación. Así es cómo entiendo que se creó la Fundación. Si no, hemos vuelto a construir el modelo que ya ha fracasado dos veces: una con Frediesport y otra con ValNet. Hemos hecho una nueva empresa, ahora semipública porque cuenta con capital privado y público, y estamos en el mismo sistema, que es el que no queríamos. Ese sistema ya ha fallado dos veces.

¿Que la Federación contrate a las jugadoras no puede ser un agravio comparativo con los jugadores que no están contratados por la Fundación y querrían estar contratados por la Federación?
Podría. Algún jugador me ha dicho que querría estar cómo las chicas, con nosotros, pero no es lo que pide ahora la situación. No estamos ahí. Las chicas, por una situación que me encuentro heredada, quieren estar con la Federación y necesitan que la Federación esté con ellas. Los jugadores están con la Fundación y no he ido a llamar a la puerta de ningún jugador para que venga a la Federación.

¿El tema de las chicas ha sido lo detonante de todo este conflicto que se vive ahora?
No. Es un punto más. La Fundación avanza hacia la autonomía y el control de todo aquello que tenga visibilidad y, por lo tanto, les interesa. Las chicas tienen visibilidad y los interesa, quieren conseguirlo. La televisión era otro objetivo, las competiciones oficiales… Quieren quedarse con aquello que les interesa. En un futuro será otra cosa.

¿Por qué crees que À Punt ha quitado más partidas a la Federación que a la Fundación?
Desconozco los criterios de la televisión para emitir unas partidas u otras, pero se han impuesto las partidas de la Fundación. Creo que sería más justo que hubiera más visibilidad para otras modalidades de la pelota, la cual, al fin y al cabo, es un bien de interés cultural.

Pero, parece lógico que las competiciones profesionales tengan más visibilidad. ¿No es el que ocurre con el resto de deportes?
Claro, y nadie quiere quitar visibilidad a la pilota profesional, pero no se puede aniquilar la riqueza de la pelota. ¿Sólo potencias dos modalidades y te dejas fuera todas las otras? Lo comparo con la lengua. ¿Potenciamos el castellano y el inglés y dejamos fuera el valenciano? ¿No es mejor potenciar el valenciano porque las otras lenguas ya van solas?

¿La Federación pidió a À Punto que no se emitieran las finales de las ligas?
No. Fue una jornada de Liga. Esto viene motivado porque la Fundación, un miércoles por la tarde, hace un grupo de WhatsApp con las chicas. En el grupo se las convocó a una reunión para explicar la planificación de la temporada. De todo esto a nosotros no nos avisaron. De nada. El viernes nos teníamos que reunir, ¿por qué esa prisa para hacer el grupo de WhatsApp? ¿Eso es mano tendida? El jueves enviamos un correo a la televisión y les dijimos que las competiciones no eran oficiales y que, si querían retransmitirlas, allá ellos. El viernes fue cuando la Fundación nos dijo que pagarían las licencias y en ese momento avisamos a la tele que estaban en marcha las negociaciones.

¿Todo esto está influyendo en el día a día de la Federación?
Siempre afecta a todo, pero la Federación tiene muy claro que el primero son los clubes, las escuelas y sus estamentos. Esto está sacándose adelante. Que estas cosas siempre suponen más trabajo, por supuesto, pero creo que no está afectando el rendimiento de las competiciones.

¿Es sostenible este ambiente?
No lo sé. No sé si es sostenible. Había que ponerlo de manifiesto. Sabemos cuándo ha empezado, pero no cuando acabará.

¿Qué solución a corto plazo puede haber?
Tampoco lo sé. A estas alturas no lo acabo de ver. La Fundación tendría que ser un brazo de la Federación y no una cosa independiente.

Ganaste unas elecciones a la Federación muy ajustadas por un margen estrechado de votos. ¿Te sientes plenamente apoyado por los clubes, las escuelas y el resto de estamentos de la Federación en este paso que habéis dado?
No tengo un barómetro para medirlo, pero pienso que sí, porque estamos luchando por los intereses de los clubes y las escuelas, por las competiciones, por los jugadores y las jugadoras que se forman en las escuelas y que tienen que tener un retorno más importante, porque es ahí donde se ha invertido el tiempo y el dinero, en formarlos. Pensamos que también ese jugador y jugadora tiene que ser un estandarte, un espejo para las escuelas. Porque si no hay ese 'desapego' que hay. Esto haría que mucha gente de los clubes fuera mucho más a ver las partidas y conociera más a los jugadores profesionales.

¿Ves a la gente de los clubes, las escuelas y de la base unida o las elecciones tan reñidas han pasado factura y han generado división?
En las elecciones hubo dos polos, pero la gente valoraba mucho a los dos candidatos. Pienso que una vez han pasado las elecciones la gente quiere trabajar por la pilota, esté quién esté. Es la lectura que hago yo. He hablado con gente de los que me votaron y de los que no me votaron. Y lo que quieren todos es poder ayudar y aportar su grano de arena a la pilota.

Con los comunicados de los últimos días, la Federación ha hecho una acción pública importante sin haber realizado ninguna consulta previa a la asamblea general. ¿Esto puede enrarecer el ambiente en la próxima reunión de la asamblea?
Espero que no. Pero, estoy seguro que me preguntarán, sobre esto y sobre la selección. En nuestro programa se decía claro que la misión de la Federación es ser la única entidad que gestiona todas estas cosas.

Hablemos de autocrítica. ¿La Federación ha hecho algo mal o podía haber hecho algo de otra manera?
Cada cual tiene una línea, un camino, que quiere seguir. Y los intereses de unos y otros chocan. Nosotros no tenemos ninguna intención de hacer daño, de hecho, ya enviamos el comunicado antes para no tener que hacerlo público. Como no ha cambiado nada, creemos que la situación se tiene que hacer visible, porque no podemos seguir sin aclarar nada. No he tenido tiempo de pensar si hemos hecho algo mal, solo creo que hemos hecho visible una situación que había que hacer visible.

Destacados