La reapertura del metro de Valencia en la zona cero de la DANA se retrasa. Así lo ha confirmado, este viernes, el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus. Al parecer, y pese a que las pruebas técnicas estaban funcionando correctamente, como ha avanzado Las Provincias, unas comprobaciones de seguridad han obligado a retrasar la reapertura del metro entre las estaciones de València Sud y Castelló.
De esta manera, Metrovalencia no recuperará el 100 % de las líneas el 21 de junio, sino que se retrasará unos días más. El objetivo es que se pueda reabrir este tramo a finales del mes de junio, y lo hará con la frecuencia habitual de paso que tenía antes de la DANA del pasado 29 de octubre.
Pruebas técnicas
Más de medio centenar de kilómetros de vía y una veintena de estaciones han permanecido fuera de servicio durante más de siete meses, afectando la movilidad de miles de personas en municipios como Paiporta, Picanya, Torrent, Picassent, Alginet, Carlet, L’Alcúdia, Massalavés, Alberic y Castelló. La puesta en marcha de estas pruebas supone que el regreso del metro a estas localidades se encuentra ya en la fase final.
Las pruebas de electrificación comenzaron durante la madrugada del 29 de mayo en el tramo entre Torrent Avinguda y Castelló. Estos ensayos se llevan a cabo durante la noche para no interferir con las tareas de instalación de componentes eléctricos, telecomunicaciones, sistemas de señalización y otras labores de rehabilitación que continúan a lo largo del día.
A partir del 6 de junio, FGV (Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana) ha extendido las pruebas al tramo comprendido entre València Sud y Torrent, completando así los aproximadamente 50 kilómetros de red afectados.

11,6 millones de inversión para recuperar el trazado
La recuperación de este tramo arrasado por la riada ha supuesto una inversión total de 11,6 millones de euros, ejecutada por vía de emergencia. Las actuaciones han permitido resolver cerca de 100 incidencias técnicas a lo largo del trazado. Entre las intervenciones más relevantes se encuentran:
- Reparación de la superestructura de vía: sustitución de traviesas, balasto y carril en zonas anegadas o arrasadas por el agua.
- Reconstrucción de canalizaciones eléctricas y de telecomunicaciones subterráneas.
- Mejora del drenaje transversal y longitudinal, cunetas, taludes y terraplenes.
- Reposición de vallados y cerramientos laterales.
- Instalación completa de la catenaria y sistemas eléctricos de 1.500 voltios.
Además, se han rehabilitado 14 estructuras críticas, como puentes, pasos a nivel y viaductos, en varios puntos del trazado, con especial atención al puente ferroviario sobre el Barranco del Poyo entre Paiporta y Picanya, donde se ha instalado una nueva estructura y se ha reconstruido también la estación de Paiporta.