EMT Valencia inicia 2025 con cambios en la compañía que afectan tanto a las personas usuarias, como a la flota. Y es que el objetivo no es otro que seguir avanzando en una movilidad más sostenible mejorando, a su vez, la experiencia del usuario. Pero, ¿qué cambios ha aplicado EMT Valencia este 2025? A continuación, te contamos todos los detalles.
Precios y transbordos
Si has comprado, recientemente, un billete sencillo para los autobuses de EMT Valencia te habrás dado cuenta que el precio ha subido de 1,50 € a 2 €. Tras doce años de congelación de premios, la Empresa Municipal de Transportes ha justificado esta subida para favorecer el uso de los títulos multiviaje. No obstante, no estamos hablando de una subida generalizada de las tarifas, sino tan solo del billete sencillo que, por otra parte, es el menos utilizado por los usuarios de EMT (no llega al 7 %) afectando solamente a pasajeros esporádicos de la red.
Pero esta no es la única novedad. De hecho, desde el 1 de enero de 2025, las personas que paguen el billete sencillo con tarjeta de crédito y QR podrán realizar transbordos ilimitados durante la primera hora. Esto no ocurre si se paga el billete con efectivo.

Cabe recordar que, para 2025, se mantienen los precios de los títulos de transporte más utilizados en la Empresa Municipal de Transportes: el Bono Oro, los bonos temporales y los títulos multiviaje, ya que se pretende fidelizar al cliente con precios competitivos, lo que es un objetivo fundamental de la compañía puesto que contribuye a fomentar el uso cotidiano del transporte público, reduce la presencia del vehículo privado en las calles y la contaminación. Además, la progresiva desaparición del billete sencillo en el transporte público de toda Europa mejora la velocidad comercial, al eliminar la interacción de los conductores en cada parada y evita distracciones.
Viajes gratis para los afectados por la DANA
Por otra parte, los vecinos y vecinas de los Pobles del Sud afectados por la DANA – La Torre, Forn d’Alcedo y Castellar-l’Oliveral – cuentan con un abono gratuito de EMT para viajar gratis durante todo 2025.
Asimismo, el Ayuntamiento de Valencia se ha sumado a la medida de la Generalitat Valenciana y ha prorrogado, durante este mes de enero, la gratuidad del transporte para los menores de 31 años como una medida clave para incentivar el transporte público y mejorar la movilidad en la ciudad.
Renovación de la flota
Finalmente, EMT Valencia cuenta con un presupuesto de 166 millones en 2025, y supera su máximo histórico de 2024. A esta cifra, además, hay que sumarle 36,2 millones de euros de la partida correspondiente al 2025, que está incluida dentro del Plan Inversor 2024-2028 (de 172 millones de euros), prevista para renovar la flota de la compañía municipal, y para modernizar y adecuar todas sus infraestructuras. De esta manera, el presupuesto global de la EMT para el 2025 llega a los 202,4 millones de euros.
De esta manera, la Empresa Municipal de Transportes avanza en situar la flota de autobuses en una de las más sostenibles de España. De hecho, el objetivo es que sea prácticamente limpia en 2028 con 215 nuevos autobuses eléctricos e híbridos.
Con esta significativa inversión se reducirá considerablemente la edad media de la flota de la EMT que actualmente se sitúa en 10,04 años. En 2028 será de 6,55 años, al nivel de otras grandes ciudades españolas. La compañía municipal contará en ese momento con un total de 167 autobuses eléctricos y 320 híbridos, es decir el 31,7% de los autobuses serán eléctricos, un 60,7% híbridos y solo un 7,6% diésel. Prácticamente el total de la flota será limpia y EMT pasará de los 497 vehículos actuales a 527.

“El montante principal de las inversiones va destinado a la compra de autobuses eléctricos, porque como hemos dicho desde un principio apostamos por la plena sostenibilidad, por un transporte público eficaz y respetuoso con el medio ambiente y con nuestra ciudad y nuestro entorno”, subrayaba el presidente de la EMT y concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, en el mes de diciembre. “Pero no queremos detenernos sólo ahí, queremos una EMT a pleno rendimiento, que funcione sin trabas y que se convierta en un servicio público esencial para nuestros ciudadanos y usuarios en general. Por eso, este plan de inversiones de la EMT contempla también un capítulo destacado para adecuar todas nuestras infraestructuras por el bien de la movilidad pública”.
Así, hasta 2028, el plan de inversiones contempla 23,4 millones de euros en la adecuación de las instalaciones de la Empresa Municipal de Transportes para poder incrementar el número de puestos de recarga eléctrica de los autobuses, así como la potencia eléctrica y las plazas de aparcamiento disponibles. Para ello, EMT Valencia construirá un nuevo depósito en Safranar, comunicado con las actuales instalaciones de Sant Isidre, y con capacidad para albergar más de 70 vehículos nuevos.
En 2028, la compañía pasará de los actuales 22 puntos de carga para autobuses eléctricos a un total de 167 puestos, prácticamente repartidos al 50% entre Sant Isidre y Depósito Norte. La potencia eléctrica de estas instalaciones de la EMT se incrementará notablemente de los 2 megavatios actuales a 10.