Así funciona la estafa, paso a paso
Los estafadores utilizan un método sofisticado que explota la confianza entre contactos. La Policía Nacional detalla el proceso:
- Robo inicial: Los delincuentes acceden a la cuenta de WhatsApp de un amigo o familiar tuyo, obteniendo sus mensajes y contactos.
- Mensaje engañoso: Desde esa cuenta, te escriben fingiendo ser tu conocido. Alegan haber perdido el móvil o necesitar recuperar una cuenta, y te piden un código que recibirás por SMS, como: “Tu código de WhatsApp es 000-000. No lo compartas”.
- Urgencia falsa: Crean presión con mensajes como: “Es urgente, envíame el código ahora”, para que no sospeches.
- Control de tu cuenta: Si compartes el código, los estafadores registran tu cuenta en otro dispositivo, desconectándote de WhatsApp.
- Daño colateral: Usan tu identidad para pedir dinero a tus contactos o repetir el engaño, accediendo a tu historial de mensajes para hacerlo creíble.
Consejos clave para no ser víctima
La Policía Nacional ofrece estas recomendaciones para protegerte de esta ciberestafa en WhatsApp:
- No compartas códigos SMS: Nunca des un código recibido por SMS, incluso si el mensaje viene de un contacto conocido.
- Verifica por teléfono: Si alguien te pide un código, llámalo directamente para confirmar su identidad.
- Activa la verificación en dos pasos: Ve a los ajustes de WhatsApp y habilita esta función gratuita para añadir una capa de seguridad.
- Desconfía de peticiones inusuales: Sospecha si te piden dinero o datos personales por mensaje.
- Denuncia inmediatamente: Si caes en la estafa o lo intentan, repórtalo en www.policia.es o en la comisaría más cercana.
“La colaboración ciudadana es clave para frenar estas ciberestafas. Comparte esta alerta con tus contactos”, señala la Policía Nacional de Alicante.

Un problema creciente en la era digital
Las estafas digitales, como esta de WhatsApp, han aumentado en 2025 debido al uso masivo de aplicaciones de mensajería. En Alicante, la Policía Nacional ha intensificado sus campañas de prevención para proteger a los ciudadanos. Esta estafa no solo causa pérdidas económicas, sino también un impacto emocional al explotar la confianza entre amigos y familiares.
La clave está en la prevención y la educación digital. Activar medidas de seguridad como la verificación en dos pasos y estar atentos a mensajes sospechosos puede marcar la diferencia.
Protege tu WhatsApp y comparte la alerta
La Policía Nacional insiste en que la prevención es la mejor defensa contra las estafas de WhatsApp. Comparte esta información con tus seres queridos para evitar que caigan en la trampa.