Las familias de la Comunitat Valenciana tienen en sus manos la oportunidad única de decidir la lengua base en la que estudiarán sus hijos en los centros educativos. Así lo anuncio este martes la Generalitat en la presentación 'Dos llengües, una Comunitat', una iniciativa con la que se busca promover la consulta educativa entre los padres y madres valencianos
Para ello, en este mes de febrero se abre el plazo para participar en este nuevo procedimiento participativo para poder elegir la lengua base en la que recibirán su formación: valenciano o castellano. Se trata de una ocasión histórica para influir directamente en la educación de los estudiantes valencianos.
¿Qué es la consulta 'Dos llengües, una Comunitat'?
La Generalitat Valenciana ha lanzado la campaña 'Dos llengües, una Comunitat' con el objetivo de promover una consulta en la que las familias podrán seleccionar la lengua base en la educación de sus hijos en los centros escolares de la Comunitat Valenciana. Esta iniciativa forma parte de la Ley de Libertad Educativa y busca restaurar la pluralidad, otorgando a la ciudadanía la capacidad de decidir.
Fechas clave:
- Inicio de la consulta: 25 de febrero de 2025, a las 9:00 horas.
- Fin de la consulta: 4 de marzo de 2025, a las 14:00 horas.
¿Quiénes pueden participar?
Podrá participar en la consulta un representante legal por cada hijo matriculado en el centro, desde el segundo ciclo de Infantil hasta los tres primeros cursos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Es decir, si tienes varios hijos en estas etapas educativas, podrás emitir un voto por cada uno de ellos. Se trata de la plataforma a través de la cual se realiza solicitud de plaza escolar, un entorno digital ya conocido y utilizado por las familias.
¿Cómo votar? Paso a paso
- Accede a la plataforma oficial: La votación se realizará de forma telemática a través de la web de la Secretaría Digital: http://www.consulta.gva.es/.
- Verifica tus datos: Antes de la consulta, la Conselleria de Educación remitirá una hoja informativa con la ficha de los datos del alumnado. Es importante que las familias comprueben que estos datos son correctos.
- Identifícate en la plataforma: Para acceder al sistema de votación, necesitarás una cuenta y una contraseña. Podrás generarlas introduciendo tu DNI y el número de soporte o equivalente que figura en el documento de identificación. También se permiten otros medios electrónicos de verificación, como el sistema Cl@ve.
- Introduce el NIA de tu hijo: Una vez dentro del sistema, deberás introducir el Número de Identificación del Alumno (NIA) para que la preferencia quede adscrita al estudiante en cuestión.
- Emite tu voto: Se te planteará la siguiente pregunta: "¿Cuál es su preferencia sobre lengua base de educación?". Podrás optar por dos opciones: valenciano o castellano. Selecciona la opción deseada y confirma tu elección.
Consulta en los centros
La Conselleria de Educación garantiza que todas las familias puedan votar. Si en algún caso hay dificultades para acceder a un sistema informático, podrás hacerlo desde tu propio centro educativo, ya que deben disponer de algún equipo informático para estos menesteres. Además, en el caso de alumnado afectado por las inundaciones del pasado 29 de octubre y que esté reubicado en otros centros, las familias podrán votar desde cualquier centro educativo.
¿Qué sucede si no participo en la consulta?
Si una familia no participa, el centro educativo asignará al alumno al grupo que considere adecuado. Por ello, es fundamental ejercer tu derecho al voto para asegurarte de que la educación de tu hijo se alinea con tus preferencias lingüísticas. “Cuantas más familias participen, más certero será el resultado”, ha subrayado el president Carlos Mazón, haciendo un llamamiento a la participación.
Igualdad de condiciones entre lenguas
Esta consulta es una oportunidad sin precedentes para que las familias de la Comunitat Valenciana tengan voz en la educación de sus hijos. El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado que uno de los principales compromisos es la recuperación de las libertades en el ámbito educativo. "Hoy damos un paso más en la libertad de las familias para decidir la educación de sus hijos, en coherencia con nuestro compromiso electoral", ha afirmado.
El conseller de Educación, José Antonio Rovira, ha reafirmado que el objetivo de la medida es garantizar que el castellano y el valenciano estén en igualdad de condiciones. "En algunas zonas esto no ocurre actualmente, por eso queremos dar libertad a las familias para elegir y asegurarnos de que los estudiantes finalicen su etapa educativa con conocimientos sólidos en ambas lenguas", ha explicado.
Posibles cambios de centro
El Consell ha reconocido que, finalizada la consulta, la medida requerirá una reestructuración en los centros escolares, ya que se creará nuevos grupos lingüísticos según la demanda. En esta línea, el conseller no ha descartado que si la demanda de un idioma es muy minoritaria dentro de un centro, se tenga que derivar a los alumnos a otros colegios.
Pese a todo, el conseller ha asegurado que esto serían casos "excepcionales", donde por ejemplo "el 99% de las familias quieren un idioma y solo una o dos eligen otro", pues ha apuntado que esta reforma supondrá "un coste económico importante", dentro del esfuerzo inversor en Educación que está pilotando la Generalitat.