Hostelería valenciana: sin ayudas 3 meses después de la DANA

Los hosteleros damnificados demandan al Consorcio celeridad en las indemnizaciones

Guardar

Comercio afectado por la DANA (Ayudas DANA)
Comercio afectado por la DANA (Ayudas DANA)

El retraso en la llegada de ayudas y la incertidumbre generada por la falta de respuestas concretas han provocado un impacto negativo en el sector hostelero valenciano. La restauración supone un gran sustento económico en muchos de los municipios de la provincia de Valencia. Por ello, el posible cierre de muchos locales, derivado de la ausencia de inversión estatal para su recuperación, pone en riesgo los puestos de trabajo de miles de valencianos.

Desde Hostelería Valencia advierten que si no se toman medidas urgentes, la mejora del sector será extremadamente difícil y muchas empresas no tendrán más remedio que echar el cierre definitivo. Por este motivo, representantes del sector de la hostelería en la Comunitat Valenciana se reunieron con el presidente del Consorcio de Compensación de Seguros para trasladarle la urgencia y el malestar del colectivo empresarial afectado por la DANA en la resolución de los expedientes de indemnización.

Y es que resulta desolador darse cuenta de que, tres meses después del desastre meteorológico, empresas y autónomos del sector hostelero siguen esperando respuestas sobre las indemnizaciones que les permiten decidir si continúan con su actividad empresarial o pueden iniciar las obras de reconstrucción. Los principales colectivos hosteleros explican que la situación ha llegado a un punto insostenible, hasta incluso suponer un lastre para la recuperación de la economía local.

Impacto de la DANA en el sector hostelero

Un análisis realizado por Hostelería Valencia estima que 1.400 establecimientos hosteleros han sufrido diferentes niveles de afectación en los 78 municipios perjudicados, con daños en inmuebles, maquinaria e instalaciones que superan los 300 millones de euros. Además, las pérdidas de facturación en noviembre alcanzaron el 85% en Valencia y el 30% en Castellón y Alicante.

El estudio revela que el 15% de los establecimientos afectados no podrán volver a abrir. Sin embargo, un 40% de los negocios ya han podido recuperar su actividad, mientras que un 45% (630 locales) planean reabrir, aunque sin una fecha clara.

Según una encuesta de Hostelería de España a 1.062 empresas afectadas, el 40% reportó daños materiales significativos. Más del 44% sufrieron pérdidas económicas de entre 5.000 y 50.000 euros, y un 9% registró daños superiores a 100.000 euros. Además, el 20% de los establecimientos continúan cerrados y los que han reabierto registran una caída de ingresos del 50% al 60%.

Demandas y propuestas de los hosteleros

El presidente de Hostelería Valencia, Manuel Espinar, junto con miembros de la dirección de Hostelería España, ha mantenido encuentros con autoridades locales, autonómicas y nacionales para reclamar un plan de rescate que permita al sector superar esta crisis. En una reunión de trabajo con la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, se ha demandado la aplicación de medidas de carácter urgente.

Entre ellas, se exige al Consorcio una mayor celeridad de cara a la resolución de las subvenciones. Por otro lado, también se han pedido exenciones en impuestos a donativos con el objetivo de impulsar la colaboración de las empresas para financiar iniciativas solidarias, así como la eliminación del IVA en los costes de obras, materiales y vehículos. Asimismo, también han pedido que se pongan en marcha moratorias y bonificaciones fiscales en impuestos y tributos.

Ante la gravedad de la situación actual, los representantes del sector han planteado un conjunto de medidas para reactivar la economía y garantizar la supervivencia de los negocios afectados. En primera instancia, y centrados en el apoyo financiero y administrativo, los colectivos han propuesto que se extiendan los plazos de las solicitudes de ayudas hasta el primer trimestre de este 2025.

De cara a la dinamización del consumo y actividad turística, se sugiere la creación de bonos de consumo local para incentivar el gasto en bares, restaurantes y alojamientos. También, la creación de eventos culturales, deportivos y gastronómicos para atraer turismo, así como la celebración de festivales en reconocimiento a voluntarios y colaboradores.

Por otro lado, han presentado medidas a nivel municipal, como la exención temporal de tasas municipales para aliviar la carga económica, la agilización administrativa para la obtención de licencias y la priorización de negocios locales en concesiones durante festividades. En el ámbito autonómico y estatal, se ha propuesto la suspensión del pago de alquileres para negocios cerrados por daños estructurales, el aplazamiento de cotizaciones para autónomos afectados y la inclusión de Valencia entre las zonas beneficiarias de ayudas por la DANA.

Llamamiento a la actuación inmediata

Los hosteleros valencianos continúan presionando a las administraciones para que las medidas propuestas se implementen con rapidez y eficacia. Insisten en que las ayudas no solo deben enfocarse en compensar los daños materiales, sino en ofrecer incentivos y facilidades para la recuperación del tejido empresarial.

El sector confía en que, con un esfuerzo coordinado entre administraciones y empresarios, sea posible revertir la situación y garantizar la reactivación de la hostelería en la Valencia. Mientras tanto, seguirán buscando alternativas para sobrevivir en un panorama complicado y con muchas incertidumbres.

Destacados