Golpe al alquiler turístico ilegal: la Generalitat elimina miles de viviendas turísticas en la Comunitat Valenciana

La Generalitat refuerza el control del alquiler vacacional con una depuración masiva del censo turístico en Alicante, Valencia y Castellón

Guardar

Piso turístico
Piso turístico

La lucha contra las viviendas turísticas continúa a la orden del día en la Comunitat Valenciana. Y es que la Dirección General de Turismo de la Generalitat ha dado un paso adelante a la hora de depurar y actualizar los inmuebles inscritos en el Registro de Viviendas de Uso Turístico, ya que en esta segunda fase se han dado de baja un total de 10.601 alojamientos de carácter turístico. La actuación se debe al incumplimiento de estas casas de los requisitos clave para poder ser considerados adecuados.

De hecho, el pasado marzo ya se realizó una primera depuración, donde 886 viviendas se eliminaron del mismo registro por carecer de identificación fiscal (NIF/NIE) del titular. Esta medida responde al Decreto Ley 9/2024, aprobado en agosto del pasado año, que refuerza los controles para garantizar que solo las viviendas que cumplan estrictamente con la normativa puedan operar como alojamientos turísticos.

Si se atiende al desglose por provincias, Alicante ha sido la región más perjudicada, ya que se han suprimido 7.430 viviendas turísticas. En cambio, la cifra de las dos otras es mucho más baja, siendo la de Valencia de 1.762 y la de Castellón, la menos afectada, de 1.401.

En palabras de la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, la depuración supone un “proceso necesario para garantizar una oferta turística regulada y conforme a la ley”. Además, la responsable de Turismo ha alertado de la existencia de una tercera fase donde se espera dar de baja a aproximadamente 7.800 viviendas más. Se prevé, en total, que antes del verano se hayan eliminado hasta 20.000 viviendas que no cumplan con la normativa.

El conflicto de Nicet Patraix

Mientras la Generalitat avanza en la depuración general, en la ciudad de Valencia se vive un caso que sirve perfectamente de ejemplo para el choque entre regulación, intereses especulativos y derechos vecinales. La Junta de Gobierno del Residencial Nicet, ubicado en el barrio de Patraix, ha denunciado públicamente a la promotora Axis Consultoría en Soluciones Empresariales por intentar continuar con la actividad turística ilegal en 24 apartamentos ubicados en los bajos del complejo.

La Conselleria de Innovación y Turismo inició recientemente un expediente para la revocación de las licencias turísticas de estos apartamentos, debido a que la empresa no inició la actividad en el plazo legal de dos meses tras la inscripción, como establece la normativa autonómica. Sin embargo, Axis ha ignorado esta medida y ha comenzado la comercialización de estos inmuebles a través de la empresa MContigo SL, gestionada por Rubén Zaballos, un inversor con amplia experiencia en pisos turísticos que ha defendido públicamente este modelo de negocio especulativo.

Según el presidente de la comunidad, Miguel Roig, esta maniobra “es un desprecio absoluto a la legalidad, a la convivencia vecinal y a las instituciones”. Axis ha puesto en plataformas como Airbnb y Booking estos apartamentos bajo el nombre comercial “Roca Coll MSuites”, a pesar de la existencia de un procedimiento administrativo abierto.

Apartamento turístico en Residencial Nicet Patraix
Apartamento turístico en Residencial Nicet Patraix

Los propietarios de Residencial Nicet ya habían tomado medidas para impedir esta transformación en mayo de 2024, cuando aprobaron con un 95% de votos a favor la modificación de los estatutos para prohibir la actividad turística en el edificio. No obstante, Axis inició obras sin permiso, dañó la fachada y no comunicó oficialmente sus actuaciones.

Además, la promotora intentó registrar los apartamentos justo antes de que entrara en vigor, el 3 de abril de 2025, la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal que obliga a contar con autorización expresa de la comunidad para registrar viviendas turísticas. Esta maniobra fue considerada por los vecinos como un intento de burlar la ley.

La inspección de Turismo ha realizado ya una visita a los inmuebles, confirmando la inactividad turística y dando inicio al procedimiento para dar de baja estas licencias. La comunidad reclama que esta actuación culmine con la revocación definitiva de todas las licencias turísticas de los apartamentos.

Además, la comunidad exige a las autoridades la paralización inmediata de la actividad comercial y la retirada de las ofertas en plataformas digitales, la apertura de expedientes sancionadores por incumplimiento normativo y posibles infracciones urbanísticas y de protección de datos y la responsabilidad de las plataformas que publican alojamientos sin base legal vigente.

La Junta de Gobierno de Residencial Nicet advierte que este caso trasciende el conflicto entre una comunidad y una promotora, y representa un choque fundamental entre “el interés especulativo y el derecho a la convivencia y a una vivienda digna”. En palabras de Miguel Roig, “no permitiremos que empresas con un comportamiento negligente impongan un modelo turístico que deteriora la calidad de vida y el tejido social de nuestros barrios.”

Los vecinos reivindican un modelo turístico que respete la legalidad y contribuya a la cohesión social, y solicitan medidas ejemplares que garanticen la convivencia y la protección de los derechos vecinales.

El proceso de depuración de viviendas turísticas impulsado por la Generalitat supone un cambio profundo en la regulación del sector en la Comunitat Valenciana, buscando equilibrar el desarrollo turístico con la protección del derecho a la vivienda y la convivencia vecinal. El caso Residencial Nicet puede sentar un precedente sobre cómo se aplican estas normas frente a intereses especulativos, marcando la hoja de ruta de la gestión turística sostenible y legal en la región.

Destacados