Salomé Pradas destaca “la voluntad del Consell por conciliar la preservación del medio ambiente con el desarrollo de infraestructuras estratégicas”

La titular de Medio Ambiente resalta “la apuesta por una logística eficiente y sostenible para ser referentes en el sur de Europa” en una conferencia en la Universidad Católica de Valencia

Guardar

Salomé Pradas en la conferencia que ha impartido en la UCV
Salomé Pradas en la conferencia que ha impartido en la UCV

La consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, ha destacado “la voluntad del Consell por conciliar la preservación del medio ambiente con el desarrollo de infraestructuras estratégicas”.

Así lo ha manifestado la consellera en la conferencia que ha impartido en la Universidad Católica de Valencia (UCV) titulada ‘Por un desarrollo económico sostenible’, en el marco de la Cátedra Pavasal de esta universidad.

Para Salomé Pradas, “desde la sostenibilidad se puede, también, impulsar el desarrollo y la competitividad de nuestra tierra mientras se impulsan medidas para fomentar la actividad económica que garanticen un futuro de oportunidades en la Comunitat Valenciana”.

La titular de Medio Ambiente se ha referido al ejemplo de los 22 parques naturales, que “además de espacios de incalculable valor ecológico y herramientas esenciales para fomentar una mayor conciencia ambiental, pueden generar riqueza y prosperidad por sí mismos”.

Por eso, “estamos articulando políticas para impulsar el turismo de naturaleza, responsable y respetuoso con el medio ambiente, lo que es sinónimo de creación de empleo verde y crecimiento económico sostenible”, ha matizado.

De forma paralela, la consellera ha resaltado “nuestra apuesta por las infraestructuras estratégicas y por una logística eficiente y más sostenible, ya que la Comunitat Valenciana dispone de un gran potencial en este sector de forma que, si obramos con inteligencia y decisión, podemos convertirnos en la principal plataforma logística del Mediterráneo y en referentes en Europa”.

En este sentido, ha destacado el desarrollo de infraestructuras clave como el Puerto Valencia, el Corredor Mediterráneo, el Corredor Cantábrico-Mediterráneo y la futura estación intermodal de Sagunto. Pradas también ha hecho referencia a los grandes proyectos de movilidad que se van a impulsar esta legislatura, como el eje de la cerámica en Castellón, la autovía de la Vega (CV-95) o las mejoras en la CV-60 en la provincia de Valencia.

Agua, un bien estratégico

La consellera ha dedicado un espacio de la intervención al agua. Tras recordar la importancia de este recurso, ha querido poner en valor que “en la Comunitat Valenciana somos especialistas en aprovechar cada gota y, por ello, reutilizamos el 40 % del agua de toda España”.

Por otro lado, ha incidido en que el objetivo es “que el agua llegue a nuestros hogares en calidad y cantidad suficiente y que nuestros sectores productivos cuenten con este bien, como tractores de empleo y desarrollo de nuestra Comunitat”.

"Una misión que se complica en el actual contexto de sequía y cambio climático", por lo que ha abogado “por la necesidad de un pacto nacional del agua que aborde las cuestiones de fondo que afectan al desequilibrio hídrico territorial”.

Una administración menos burocrática

Por último, la titular de Medio Ambiente ha querido poner el foco en la misión de construir una administración menos burocrática. De esta forma, ha explicado que “para ese crecimiento responsable y comprometido, hemos de contar con una administración más ágil y desarrollar un urbanismo con menos burocracia”. Un camino que ha considerado que se inicia con el Plan Simplifica que afecta a la Conselleria y modifica “los trámites administrativos para evitar duplicidades innecesarias, aminorando carga burocrática sin descuidar la seguridad jurídica de todos los procedimientos”.

Destacados