Los geriatras piden más estudios para cuantificar el maltrato a los mayores porque es "una lacra infradiagnosticada"
Comentarios
Guardar

La Sociedad Valenciana de Geriatría y Gerontología y el Consejo Valenciano de Personas Mayores han reclamado este martes estudios que permitan identificar y cuantificar el maltrato a las personas mayores porque se trata de una lacra que está "infradiagnosticada", así como políticas para prevenirla y erradicarla.Así, con motivo del Día de la toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez, apuntan a la dificultad que existe para su detección en el ámbito doméstico ya que muchas veces el referente para cualquier consulta sanitaria es el propio cuidador que ejerce el maltrato, ya sea por abuso o negligencia de cuidado.De hecho, advierten de que la mayor parte de los casos de maltrato se producen en el ámbito doméstico, y solo se detectan algunos casos, generalmente por los servicios sanitarios, en los que por su importancia se hace evidente este maltrato.Los factores de riesgo para el maltrato de la persona mayor son la dependencia física, presencia de demencia, incontinencia, aislamiento y convivencia con el agresor, mientras que los factores que afectan al cuidador son el agotamiento, falta de apoyo social o institucional, falta de condiciones de la vivienda o dependencia económica de la persona cuidada.En ese sentido, constan que en el seno familiar el tipo de abuso y maltrato más común suele ser el económico por parte de los convivientes, que ejercen control sobre el dinero o los bienes del mayor "anulando su capacidad de decisión". Asimismo, en ocasiones, sin llegar a la agresión, no proporcionan los cuidados necesarios "por abandono o negligencia, provocando la progresión del deterioro de su salud". También suelen darse casos de maltrato psíquico, dirigiendo amenazas contra su persona o haciéndoles creer que son incompetentes.En cuanto a la violencia o el maltrato en mujeres mayores, como norma general, se observa que mantienen una larga convivencia con su maltratador o maltratadores, normalizando los comportamientos despectivos y violentos. La mayor parte de ellas sufren maltrato económico, físico y psicológico.Por su parte, el abuso y maltrato en las instituciones, ya sean públicas, privadas o del Tercer Sector, se relaciona con un modelo de atención que "se aleja de considerar las diferencias individuales y de preservar los derechos de las personas mayores". Por ello, reclaman aumentar los recursos sociales en general para hacer frente a las necesidades de atención de las personas en situación de dependencia y prevenir así el maltrato.
Destacados