La Generalitat avanza en la elaboración de la Agenda Urbana Valenciana con la licitación de la redacción participada del documento
Comentarios
Guardar

La Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad va a licitar la redacción participada de la Agenda Urbana Valenciana (AUV), un proyecto que cuenta también con el impulso de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática. De este modo, el Ejecutivo autonómico avanza en la elaboración de un instrumento, que servirá de guía para el conjunto de las políticas urbanas en la Comunitat Valenciana.Además, con este documento se responde a la recomendación de las Naciones Unidas, que insta a territorios, estados, regiones y ciudades a la elaboración de su propia agenda urbana de acuerdo con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que tiene entre sus objetivos la consecución de ciudades y asentamientos humanos inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles."Debemos reivindicar el derecho de todos los ciudadanos a vivir en su ciudad de una manera digna, con acceso a la vivienda, a la educación, a los servicios públicos, a las políticas de bienestar y a la movilidad", ha afirmado el conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España."Ese derecho a la ciudad - ha continuado el máximo responsable de Política territorial-, es uno de los objetivos principales que hay que conseguir con la Agenda Urbana, que se convertirá en una guía para las políticas urbanas en la Comunitat Valenciana"."Un urbanismo correctamente planificado puede favorecer y maximizar la capacidad que tienen las ciudades para generar empleo y riqueza, fomentando, al mismo tiempo, la diversidad y la cohesión social", ha concluido el conseller.Por su parte, el vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau, ha destacado que la Agenda Urbana Valenciana "debe servir para integrar todas las formas de vivir en un único territorio, debe cohesionar nuestra sociedad a través del urbanismo y debe asegurar el acceso de toda la población a todos los servicios públicos""En definitiva -ha recordado Martínez Dalmau-, la Agenda Urbana debe garantizar el derecho a disfrutar de nuestros pueblos y ciudades en igualdad de condiciones".