"Reforzar la presencia estatal e internacional de la producción audiovisual valenciana". Ese es, tal y como ha explicado Raquel Tamarit, consellera de Educación, Cultura y Deporte, el principal objetivo que tendrá GloVAL, la oficina de difusión exterior del audiovisual valenciano.
Este proyecto, que ha nacido fruto de la colaboración entre el Institut Valencià de Cultura (IVC) y la Academia Valenciana del Audiovisual (AVAV), tendrá un presupuesto de 260.000 euros durante el año 2023 y se prevé que inicie su andadura a finales del segundo trimestre de este año, entre los meses de mayo y junio.
Así, GloVAL será una oficina que trabaje para que la Comunitat Valenciana sea un referente audiovisual fuera de nuestro país y las producciones valencianas se puedan consolidar en el panorama internacional de otros países. En ese sentido, esta entidad allanará el camino para tejer redes colaborativas entre productoras valencianas y empresas nacionales e internacionales.

"Tenemos que organizar delegaciones de productores y empresas en los mercados, dar apoyo, establecer puentes con otras instituciones públicas y privadas", explicó durante la rueda de prensa Teresa Cebrián, presidenta de la AVAV. Para ello, se buscará una oficina física, se creará una página web y un equipo de profesionales multidisciplinar enfocado en el marketing, la administración y la comunicación.
Objetivos de futuro de GloVAL
A pesar de que esta institución de apoyo a la producción valenciana acaba de ver la luz, ya se ha creado una hoja de ruta que establece cuáles serán los objetivos futuros de GloVAL. Así, sus creadores han diseñado una "lista de mínimos" en la que se han incluido una serie de festivales y eventos internacionales en los que la Comunitat Valenciana deberá estar presente en los próximos años.

Entre ellos, se encuentran el Festival de Clermont-Ferrand, el mercado de la Berlinale, el Mafiz de Málaga y el European Film Market en Berlín. Por otro lado, también se han fijado aquellos calificados como "los imprescindibles": el FIPADOC, en Biarritz; el IDFA, en Amsterdam; y Sunny Side of the Doc, La Rochelle. También ha apuntado el festival Ventana Sur, en Buenos Aires; el festival de Cine de Guadalajara, en México; o el Marche Du Film (MIF) en Cannes.