Los museos de la Diputació de València celebran su día con ciencia, arqueología, música y letras

Guardar

Una parte del proyecto  ‘No es fàcil ser valencià’ de l'ETNO para los EMYA 2023 (Imagen de L'ETNO. Museu Valencià d'Etnologia)
Una parte del proyecto ‘No es fàcil ser valencià’ de l'ETNO para los EMYA 2023 (Imagen de L'ETNO. Museu Valencià d'Etnologia)

La ciencia, la arqueología, la música y las letras protagonizarán este fin de semana la programación cultural "especial" de los museos de la Diputación de Valencia con motivo del Día Internacional de los Museos y de la Noche Europea de los Museos.

Talleres infantiles, juveniles y familiares, actividades didácticas, musicales y lúdicas, visitas guiadas nocturnas a las exposiciones permanentes y temporales de la mano de especialistas, incluso cuentacuentos y un planetario son las propuestas de la corporación provincial.

El diputado de Cultura, Paco Teruel, ha defendido la "amplia propuesta multidisciplinar para todos los públicos" para celebrar el Día Internacional de los museos para "acercar las disciplinas culturales a todos los visitantes", según ha informado la Diputación de Valencia en un comunicado.

En este sentido, el Museu de Prehistòria ha diseñado una programación en la línea del lema 'Museos por la educación y la investigación, propuesto por Consejo Internacional de Museos, y plantea actividades "especiales" para el día y la noche del sábado 18 de mayo.

Durante la mañana del sábado 18, la bilioteca del museo acogerá tres sesiones --10.30, 11.30 y 12.30 horas-- de una sesión didáctica dirigida a todos los públicos para conocer aspectos de las primeras civilizaciones a través del trabajo de investigación arqueológica de los fondos bibliográficos y las colecciones ibéricas del Museu de Prehistòria

Por la noche, el público podrá descubrir la tarea investigadora y educativo de manera lúdica y distendida. De 21.30 a las 24.00 horas, será posible entrar a los laboratorios de restauración y de fauna cuaternaria y así como visitar, de la mano de especialistas, algunas de las colecciones "más emblemáticas" del museo y participar en talleres, demostraciones y otras propuestas didácticas.

"FOMENTAR LA CREATIVIDAD"

Por su parte, el MuVIM ampliará este fin de semana su oferta cultural y el horario de talleres para toda la familia, espectáculos y visitas guiadas. De este modo, el museo permanecerá abierto hasta las doce de la medianoche del sábado 18 con actividades nocturnas.

El MuVIM ofrece un viaje para descubrir los misterios del universo en la sesión 'Nuestro lugar al Cosmos. Exploramos los confines del universo', que se desarrollará en el Planetario del museo y que permitirá conocer los secretos "más profundos" del cosmos con una experiencia inmersiva.

De este modo, el público podrá visitar el Sol, la Luna, Marte, los anillos de Saturno y algunos cometas, a la vez de adentrarse en el espacio interestelar y descubrir cúmulos estelares, nebulosas de colores y agujeros negros. Para esta actividad es necesaria reserva previa.

También se han programado tres talleres didácticos infantiles a los que los más pequeños podrán sumarse a lo largo de la mañana, la tarde del sábado y de la mañana del domingo. Así, a través de la actividad 'Tú expones en el MuVIM', los más pequeños podrán convertirse en grandes artistas y ver sus obras expuestas en el museo.

Asimismo, en el taller 'Cubo interactivo' los visitantes tendrán la posibilidad de combinar el arte con las nuevas tecnologías, mientras que en 'El MuVIM: nuestro museo preferido' podrán adentrarse en el conocimiento del museo de una manera lúdica y festiva. Para estos talleres no hace falta reserva previa.

PROPUESTAS LÚDICO-MUSICALES

La ciencia también estará presente en el MuVIM este fin de semana para experimentar y descubrir el mundo de las ilusiones ópticas, la electricidad, la biología y otros avances científicos. El museo ha programado para el sábado en horario diurno y nocturno y para el domingo por la mañana el taller '¡No es magia, es ciencia!', donde los niños acompañados por sus familias tendrán la oportunidad de experimentar.

Además, la jornada del sábado estará amenizada con propuestas lúdico-musicales, canciones, cuentos, títeres, juegos y un espectáculo dirigido al público familiar.

Como novedad, el MuVIM ofrece también el taller 'Dibujar cómics' para el público infantil y juvenil --de 6 a 12 años--, una oportunidad para conocer los lenguajes del cómic y para familiarizar a los más pequeños con el proceso creativo. Es necesaria reserva previa.

Del mismo modo, el MuVIM ofrece visitas guiadas, diurnas y nocturnas, a la exposición permanente 'La aventura del pensamiento' y la Torre Medieval mediante reserva previa, y a la Maqueta de la Valencia del Padre Tosca sin reserva.

También se podrá disfrutar de las exposiciones temporales del museo 'FashionArt by Manuel Fernández y 'EspaiEnd by Julio Guixeres', 'Didín Puig. Una mujer comprometida', 'Tramas', la exposición del 'IV Premio Internacional MAKMA' y '15 años de Equipo Límite', guiadas por los propios comisarios y artistas en algunos tramos horarios.

En esta línea, se han programado dos visitas guiadas especiales para el sábado por la tarde y el domingo por la mañana que requieren de reserva previa: 'Libros libres', un recorrido por la Maqueta del Padre Tosca a través de los libros, bibliófilos, impresores, archivos y bibliotecas de la València del siglo XVIII, que incluirá en su recorrido una visita a la biblioteca del MuVIM para conocer algunas de las joyas de su fondo bibliográfico.

'NO ÉS FÀCIL SER VALENCIÀ/NA'

Por su parte, L'ETNO, el Museu Valencià d'Etnologia, abrirá sus puertas el sábado 18 hasta las 20.00 horas y propondrá un recorrido de 1.500 metros cuadrados de colecciones vinculadas a la cultura tradicional y popular valenciana con su exposición permanente 'No és fàcil ser valencià/na'.

El museo, que fue galardonado como Mejor Museo Europeo del año 2023, cuenta con esta muestra innovadora que avaló el reconocimiento de los EMYA (European Museum of the Year Award), los más conocidos reconocimientos a la calidad de los museos europeos, desde su primera edición en 1977.

La exposición está dividida en tres ámbitos, y cada uno acoge un tema diferente: la ciudad, donde se plantean cuestiones que tienen que ver con la tensión entre global y local; las huertas y las marjales, donde se habla de algunos estereotipos alrededor de la cultura valenciana; y el secano y la montaña, donde se hace referencia a temas poco conocidos de las tierras del interior valenciano.

Al mismo tiempo, el Centre Cultural la Beneficència continúa con su vocación de fomentar las artes escénicas y la lectura entre los más pequeños. De este modo, el cuentacuentos 'Xano Xano', de Entre Línies, protagoniza la actividad cultural de este domingo 19 de mayo.

Destacados