CaixaForum Valencia da la bienvenida al verano con conciertos, espectáculos de magia y danza

Regresan a CaixaForum Valencia las ‘Nits d’estiu’, con actividades familiares del 2 al 30 de julio

Guardar

Un concierto en CaixaForum Valencia
Un concierto en CaixaForum Valencia

Este verano, CaixaForum Valencia se encuentra con las familias a través de un amplio programa de actividades. Y es que regresan las ‘Nits d’Estiu’, una de las propuestas de más éxito del centro donde la magia, la música, la danza o las visitas especiales se convierten en grandes atractivos del 2 al 30 de julio. 

Programa expositivo

La Fundación ”la Caixa” ha anunciado hoy los detalles del programa, que se desarrollará en los diferentes espacios de CaixaForum València, y se suma a la propuesta expositiva del centro, protagonizada por ‘Veneradas y temidas. El poder femenino en el arte y las creencias’, presente hasta el 31 de agosto y en colaboración con el British Museum. Concretamente, la exhibición contará también con el servicio de mediación en sala ofrecido por el equipo de educadores. Y el 16 de julio abrirá sus puertas la exposición ‘Recuerdos. La vida a través del cine doméstico’. 

En el caso de ‘Veneradas y temidas’, se podrá visitar de forma especial a través de la propuesta «Cromatismos sonoros. Música para una exposición», una nueva forma de recorrer la exposición con unos auriculares para escuchar una sugerente selección musical preparada para la ocasión. La iniciativa, a modo de silent disco, conectará a todos los visitantes mientras descubren la exposición bajo ritmos compartidos a la vez que transformará la experiencia personal de la visita. 

Principales actividades

Tal y como ha anunciado La Caixa, el estreno de las Noches de verano de CaixaForum València será el miércoles 2 de julio con la «Noche de magia y objetos», una velada dirigida al público familiar en la que convivirán el ilusionismo con el teatro de objetos y el juego con la luz y las sombras en diferentes escenarios en los que todo será posible. 

Una visitant admira una de les obres de l'exposició «Venerades i temudes. El poder femení en l'art i les creences» (Vicente A. Jiménez)
Una visitant admira una de les obres de l'exposició «Venerades i temudes. El poder femení en l'art i les creences» (Vicente A. Jiménez)

Para acercarse a este universo, los asistentes podrán ver en el auditorio del centro cultural el espectáculo Heka, de la prestigiosa compañía internacional Gandini Juggling. Inspirándose en la compleja conexión entre los malabares y la magia, Heka (la diosa egipcia de la magia) invita a los espectadores a un viaje en el que los objetos aparecen y desaparecen, levitan y se transforman ante sus ojos, todo un mundo fascinante donde la realidad se fusiona con la ilusión y que se presenta por primera vez en España. 

El swing tomará el relevo el siguiente miércoles, 9 de julio, con un viaje al Harlem de los años treinta. La «Noche de swing», que ya tuvo el año pasado en las Noches de verano una gran acogida del público, se abrirá con la evocación de los famosos desfiles de músicos que paseaban por Nueva Orleans llevando a la gente de un sitio a otro. 

En esta actividad, el público bailará y reconectará con el espíritu jovial que iluminaba las calles y los mejores clubs de baile de esos maravillosos años mediante la potencia de las canciones y melodías del swing interpretadas por Enric Peidro Swingtet. Reconocido como uno de los saxofonistas más interesantes del panorama actual, Peidro se expresa en un estilo fuertemente influenciado por el lenguaje de los grandes especialistas de la era del swing, como Leon «Chu» Berry o Coleman Hawkins. Además, los amantes de este estimulante estilo musical también podrán entrar en contacto con el mundo del swing con una muestra de desfile de moda vintage o con un taller para aprender a doblar (y lucir) los pañuelos y las corbatas que forman parte de este outfit. 

El miércoles 16 de julio llegará la «Noche de circo y juego», un arte donde confluyen la acción, la libertad, la poesía, el equilibrio, la prosa, la fragilidad, el sueño y la cooperación, a través de espectáculos, conciertos y talleres donde poner en práctica el equilibrio, la coordinación, la destreza, la flexibilidad o la puntería. Todo, a través del Swing Cooking Quartet con su receta infalible.

El programa del día 16 sigue con el espectáculo ilusionante ‘Los viajes de Bowa’, de la compañía La Gata Japonesa, una de las propuestas circenses más poéticas y atrevidas de la programación. El espectáculo, que une diferentes disciplinas artísticas, cuenta la historia de Bowa, una nómada sin raíces ni sueños que, al encontrar una misteriosa botella a orillas del mar, emprende una búsqueda obsesiva.

Uno de los espectáculos que formará parte de 'Nits d'Estiu' en CaixaForum Valencia
Uno de los espectáculos que formará parte de 'Nits d'Estiu' en CaixaForum Valencia

A este show se le sumará el espectáculo ‘Únics (Únicos)’, de la mano de la compañía de circo inclusivo Colectivo Mur. Se trata de un viaje a la introspección de las relaciones personales que surgen en el dúo cuando un individuo está enfrente del otro, cuando no hay terceras personas ni interferencias y, después de ese momento de cortesía inherente a todo proceso de comunicación, comienzan a pasar cosas. 

Tras esta propuesta, la velada continuará con Concorda, un dueto portugués que presenta su espectáculo por primera vez en España. Se trata de una apuesta por el circo contemporáneo que nos llevará de viaje a través del movimiento y la manipulación de cuerdas y que utiliza este elemento como símbolo de conexión, vínculo y unión. 

Otra de las actividades para esta noche circense es La città infinita, una performance participativa, lúdica y sostenible para construir en familia una ciudad ideal mediante materiales reutilizados de la industria, principalmente la madera. Y los que quieran adentrarse en primera persona en el universo del circo podrán probar el taller «Bambúcirc», a cargo del Circ Bover, el primer circo itinerante de las Islas Baleares que se caracteriza por su búsqueda e investigación del bambú como elemento circense. 

En la recta final, el miércoles 23 de julio será el turno de la «Noche de humor e improvisación», que contará con artistas irreverentes, monólogos ingeniosos y apariciones improvisadas de personajes que despertarán sonrisas.  Esa noche también empezará con música, con la actuación de la banda itinerante de música swing y dixieland Stradixie's Band, formada íntegramente por mujeres con un talento arrollador y una puesta en escena vibrante; el espectáculo Operetta, a cargo de la compañía Cor de Teatre, una formación que lleva la música a cappella más allá de sus límites; e Impro Madrid, que presenta un espectáculo cómico en el que se crean escenas originales a través de juegos de improvisación y con la participación activa del público. Los más atrevidos también podrán participar en el taller de humor gráfico «Cachetejack», nombre artístico de uno de los dúos de ilustradoras con mayor proyección internacional: Nuria Bellver y Raquel Fanjul. 

CaixaForum despedirá esta edición el miércoles 30 de julio con una velada dedicada a la danza, la disciplina artística que pone en diálogo cuerpo y alma, en la «Noche de danza y ritmo», que contará con Jarana, de Laia Santanach, una propuesta que fusiona danza contemporánea y música electrónica en vivo para reflexionar sobre la tradición y el ritual; la compañía de danza de Vero Cendoya, dedicada a la formación escénica completa de personas con y sin diversidad funcional, que presenta Hem de parlar (Tenemos que hablar)’; Momi Maiga, un joven virtuoso de su instrumento, la kora, para presentar su trabajo ‘Kairo’; y el taller «Manual de flamenco», a cargo de la bailaora Leonor Leal y el percusionista Antonio Moreno, quienes ofrecerán a los participantes un primer contacto con este enriquecedor imaginario musical a través de la participación colectiva. 

Destacados