La Comunitat Valenciana mantiene por “prudencia” las principales restricciones sanitarias
Després de la reunió d’ahir de la Mesa Interdepartamental, destaca la flexibilització de les mesures en els casals fallers
Comentarios
Guardar

El president de la Generalitat, Ximo Puig, y la consellera de Sanitat, Ana Barceló, comparecieron ayer en rueda de prensa para explicar las principales novedades que entrarán en vigor a partir del 1 de julio. Sin embargo, la mayoría de las restricciones sanitarias se mantienen como están por "prudencia" ante el aumento considerable de casos registrado en los últimos días, la mayoría de ellos provocados por un viaje de fin de curso que ha generado positivos en comunidades autónomas de toda España.Tanto el sector de la hostelería como el del ocio nocturno mantienen sus horarios de cierre, es decir, a la 01:00 y a las 02:00 horas, y con mesas de no más de 10 personas. Respecto a las reuniones sociales, también se mantiene la medida como hasta ahora, es decir, sin límite de personas, tanto en espacios públicos como privados. Unidas a estas medidas se encuentra la no obligatoriedad de llevar la mascarilla en espacios exteriores siempre y cuando se mantenga la distancia de seguridad (1,5 metros).Por otro lado, las sedes fiesteras tradicionales, como es el caso de casales falleros, podrán recuperar su actividad habitual sin horario de apertura o cierre, ya que la van a tener que regular todos los ayuntamientos dentro de las propias ordenanzas que tienen sobre estos espacios. Además, podrán consumir comida y bebida siempre y cuando se apliquen las mismas medidas que se contemplan para el sector de la hostelería. ES decir, 50% de aforo, sin barra y con un máximo de 10 personas por mesa.La Comunitat Valenciana se encuentra en una situación de leve aumento de contagios que lleva prolongándose días. Tanto es así que, la incidencia acumulada valenciana ya no es la mejor del país, sino que ha aumentado hasta los 75,47 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos catorce días (por encima de 50, lo que supone no estar en riesgo bajo de contagio). La llegada del verano, los viajes de fin de curso y la flexibilización de restricciones con lo que eso conlleva al incremento de la movilidad ha supuesto un aumento exponencial de los contagios.Así, tanto Ximo Puig como Ana Barceló, han recomendado "encarecidamente" el uso de la mascarilla en todo tipo de espacios, tanto públicos como privados, a excepción de playas o entornos naturales. "Queremos que se continúe utilizando la mascarilla al aire libre, excepto en las playas y espacios naturales. Tenemos que tener una prevención mayor en estos momentos. El uso de la mascarilla es fundamental en los espacios de ocio, tanto privados como públicos", expresaba ayer el president de la Generalitat.
Destacados