El tranvía de Metrovalencia cumple 30 años

El tranvía moderno de Valencia inició su recorrido con la apertura de la Línea 4 el 21 de mayo de 1994

Guardar

Inauguración del servicio de tranvía en Valencia en 1994
Inauguración del servicio de tranvía en Valencia en 1994

El tranvía de Valencia está de aniversario. Y es que este martes 21 de mayo esta infraestructura clave en la movilidad de la capital del Turia cumple 30 años de servicio como parte de la red de Metrovalencia, tiempo en que ha desplazado a cerca de 200 millones de usuarios en sus cuatro líneas.

El tranvía moderno de Valencia inició su recorrido con la apertura de la Línea 4 en 1994, recuperando un sistema de transporte que había dejado de operar en 1970. La Línea 4, con 21 paradas y una longitud de 9,8 kilómetros, marcó el renacimiento de este medio de transporte en una versión modernizada, convirtiendo a Valencia en la primera ciudad española en recuperar el tranvía. Esta iniciativa pronto fue replicada en otras grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla y Bilbao.

Para conmemorar este importante hito, la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, en colaboración con Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), ha organizado una serie de actividades conmemorativas. Estas incluyen la presentación de un logo especial, así como la producción de un documental y diversas exposiciones que se darán a conocer en las próximas semanas.

Evolución y expansión del tranvía

En sus 30 años de funcionamiento, la red de tranvías de València ha crecido significativamente. Actualmente, cuenta con cuatro líneas: la Línea 4 (Mas del Rosari/Doctor Lluch), la Línea 6 (Tossal del Rei/Marítim), la Línea 8 (Marítim/Neptú) y la Línea 10 (Alacant-Natzaret). La red ha extendido su longitud a 25 kilómetros, cubriendo 51 paradas distribuidas en los municipios de Valencia (40), Burjassot (6) y Paterna (5)

Un tranvía circula por la Línea 10 de Metrovalencia
Un tranvía circula por la Línea 10 de Metrovalencia

El tranvía, en datos

Desde su puesta en marcha, el tranvía ha transportado a 197.809.470 pasajeros. El año con mayor número de usuarios fue 2023, con 13,8 millones de pasajeros, superando el récord anterior de 9.189.764 en 2019, antes de la pandemia de COVID-19.

Desglosando los datos por líneas, la Línea 4 ha registrado 154.880.421 desplazamientos desde 1994, la Línea 6 ha alcanzado 31.931.986 viajes desde su inauguración en 2007, la Línea 8 ha contabilizado 6.520.999 movimientos, y la Línea 10, operativa desde 2022, ha sumado 4.476.064 tránsitos.

En términos de tráfico por paradas, La Carrasca lidera con 16.853.388 pasajeros, seguida por Pont de Fusta con 16.177.441. Otras paradas destacadas son Benimaclet (11.662.167), Vicent Andrés Estellés (10.300.932) y Vicente Zaragozá (10.216.660).

La flota actual consta de 46 unidades de Siemens y Bombardier, que han recorrido un total de 37 millones de kilómetros, lo que equivale a dar 925 vueltas al mundo o realizar 96,3 viajes a la luna.

Una mirada al futuro

El renacimiento del tranvía en Valencia no solo ha mejorado la movilidad, sino que también ha contribuido significativamente a la reducción del tráfico y la contaminación. Su integración en el entorno urbano ha facilitado el acceso a diversas zonas de la ciudad, beneficiando tanto a residentes como a visitantes.

A lo largo de estos 30 años, el tranvía integrado en la red de Metrovalencia ha demostrado ser una infraestructura vital para la ciudad, adaptándose y expandiéndose para satisfacer las crecientes demandas de movilidad. Con un futuro prometedor, este sistema de transporte sigue siendo un modelo de eficiencia y sostenibilidad, marcando un camino a seguir para otras ciudades.

Con actividades conmemorativas y mejoras continuas en su servicio, el tranvía de Valencia celebra su pasado mientras mira hacia un futuro de innovación y desarrollo, reafirmando su papel esencial en la vida cotidiana de los valencianos y las valencianas.

Archivado en:

Destacados