IVAM: Actividades creativas gratuitas para familias este verano

Descubre un verano lleno de arte y diversión gratis en el IVAM para niños de todas las edades

Guardar

Taller ¡Menuda danza! en el IVAM
Taller ¡Menuda danza! en el IVAM

Este verano, el Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) se convierte el punto perfecto para disfrutar del arte, el juego y la creatividad en un entorno fresco y acogedor. Con una programación diseñada especialmente para el público familiar, el museo propone una experiencia cultural distinta, donde grandes y pequeños pueden explorar juntos el arte contemporáneo, participar en talleres creativos, moverse al ritmo de la danza o descubrir instalaciones sensoriales pensadas para todas las edades, reforzando así su consolidación como espacio abierto al ocio, la exploración y el aprendizaje compartido durante las vacaciones.

Desde julio y hasta finales de agosto, el museo amplía su oferta educativa y cultural para convertir sus salas en espacios dinámicos de exploración artística. Con especial atención al público infantil, la programación incluye actividades para bebés de 0 a 12 meses, para la primera infancia hasta los 4 años y para niños a partir de 6 años, la mayoría de ellas diseñadas para disfrutar en familia.

Una de las joyas de este veranoes ‘¡Al IVAM a jugar!’, una instalación de juego libre para familias con niños de 0 a 4 años. Este espacio transforma el museo en una zona de experimentación, descanso y movimiento, basada en la filosofía de La Juguetoría, que apuesta por el desarrollo autónomo de la infancia.

La instalación se encuentra en el IVAMlab2 y está disponible de martes a viernes sin reserva previa a partir de las 13:00 horas, y los fines de semana con turnos de una hora desde las 10:00 hasta las 17:30, previa inscripción. Además, para las familias con bebés hasta 12 meses, el IVAM ofrece la Sala Blanda, un entorno acondicionado que permanece abierto todos los días y sin necesidad de reserva.

300625 EDUC Foto03 IVAM Visita para familias con bebés en el IVAM
Visita para familias con bebés en el IVAM

El recorrido artístico familiar del verano incluye experiencias únicas como ‘Una instalación, pero… ¿dónde están los cuadros?’, una actividad inmersiva para mayores de 6 años que invita a descubrir instalaciones de artistas como Soledad Sevilla, Juan Muñoz, Senga Nengudi o Maren Hassinger. A través del juego y la observación activa, las familias se adentran en el lenguaje tridimensional del arte contemporáneo, en espacios que invitan a moverse, interactuar y dejarse llevar por la experiencia.

El baile también tiene su protagonismo en el IVAM estival con el taller ‘¡Menuda danza!’, dirigido a familias con niños de 2 a 6 años. Bajo la guía de las bailarinas Marta García y Paula Romero, los pequeños se sumergen en un viaje por los cuatro elementos —agua, aire, tierra y fuego— mediante el movimiento libre, sonidos y silencios. La propuesta culmina con una pieza colectiva de baile como celebración de la creatividad compartida. La próxima sesión tendrá lugar el 19 de julio a las 17:30 horas.

Por otro lado, el universo del cómic se hace presente con dos actividades familiares vinculadas a la exposición ‘¡Eso no es cómic! Fanzines: Vanguardia e innovación del cómic en España’. Por un lado, la visita guiada ‘Fanzines y a volar’, pensada para familias con niños a partir de 6 años, y por otro, el taller creativo ‘Una familia fan, fan… ¡fanzine!’, coordinado por Eixa és Isa, que ofrece un espacio para experimentar con las técnicas y lenguajes propios del fanzine.

Otra de las propuestas destacadas es el taller ‘Yo pasaba por aquí’, que parte de la exposición ‘Pinazo. Identidades’ y busca acercar a los niños y niñas a la obra de Ignacio Pinazo, uno de los artistas más importantes del arte valenciano. Esta actividad, recomendada para mayores de 6 años, se basa en la reflexión lúdica sobre las costumbres, los paisajes comunes, la vida cotidiana y los roles sociales que representamos. La próxima cita tendrá lugar el 13 de julio a las 12:00 horas.

Además, el museo ofrece una experiencia intergeneracional en torno a la escultura, donde abuelos y nietos podrán acercarse juntos a la exposición de Julio González y compartir vivencias, emociones y curiosidad a través del arte.

Destacados