Espectáculos de circo gratis en las calles de Valencia: vuelve el festival Contorsions

Del 19 al 22 de junio, la octava edición del Festival Internacional de Circo de Valencia, Contorsions, invade la ciudad

Guardar

Un espectáculo de Contorsions, Festival Internacional de Circo de València
Un espectáculo de Contorsions, Festival Internacional de Circo de València

Valencia se prepara para acoger una nueva edición del Festival de Circo Contorsions 2025. Del 19 al 22 de junio, los espectáculos de circo invadirán las calles de la capital del Turia de la mano de destacadas compañías de la Comunitat Valenciana, pero también de Cataluña, Navarra, Francia y Portugal. Cuatro días intensos en los que el público disfrutará de espectáculos que fusionarán acrobacias, malabares, humor, poesía visual y riesgo. ¿Te lo vas a perder?

‘Contorsions’ es un festival que apuesta por el futuro del circo contemporáneo, a la vez que rinde homenaje a la tradición. La plaza de la Virgen, el Tinglado número 2 del Puerto de Valencia, pero también el Teatre El Musical y La Mutant son los espacios elegidos para la edición de este año. Eso sí, cabe recordar que todas las funciones son gratuitas y de acceso libre hasta completa aforo.

Espectáculos de circo al aire libre: fecha y ubicación

El jueves, día 19 de junio, el festiva arranca la programación en la plaza de la Virgen, a las 19:30 horas, con Fins al cel, de Spinish Circo, una propuesta de circo contemporáneo con siete artistas en escena y música en vivo, que explora técnicas como la barra rusa, las banquinas y los portes colectivos desde la creatividad y la innovación.

Por su parte, el Tinglado número 2 de La Marina de Valencia acogerá los siguientes espectáculos:

Viernes, 20 de junio

  • L’itinerant de Circ Pistolet (18:30 h), un espectáculo en movimiento que emociona por la honestidad, la pureza y la cercanía entre acróbatas y espectadores, una pieza hecha de materia prima circense: cuerpos en riesgo y disfrute popular.
  • A las 19:30 horas llega Home de Cris Clown, una divertida pieza ganadora de 7 premios Panorama Circada en 2023 que, a través de situaciones cotidianas, pretende mostrar la enorme falta de comunicación que puede existir entre dos personas que comparten el mismo espacio. 

Sábado, 21 de junio

  • A las 12:00 horas, Jacinto Sifón Fontana llega con Fontanería, circo y poesía 2.0, un recital cómico-circense en el que música, clown, malabares, poesía y equilibrios imposibles dejarán más de una boca abierta y alguna que otra carcajada en el aire.
  • A las 13:00 horas, No matalàs de UTA Circ. Es una comedia fantasmal para toda la familia con trapecio, clown, teatro y theremín, protagonizada por dos personajes excéntricos del siglo XIX.
  • A las 17:00 horas, se celebrará un Taller de Circo a cargo de Sargantana Teatre Inclusiu, dirigido a niños y niñas de 3 a 12 años (o a familias enteras que quieran jugar juntas). Una actividad lúdica y participativa para descubrir el circo a través del juego y la experimentación, con las técnicas básicas de malabares, acrobacias y equilibrios.
  • A las 19:00 horas, Flou Papagayo, de Mumusic Circus, de Cataluña / Francia, es una pieza de calle con danza y música en que tres personajes sensibles y caóticos peregrinan circularmente en una pista de circo eterna y universal. 
  • A las 22:30 horas, Pó de pedra de Daniel Seabra, de Portugal, es un dúo de circo salvaje y vuelos arriesgados que habla sobre libertad, resiliencia y riesgo, y que vive a caballo entre el circo y la música electrónica.

Domingo, día 22 de junio

  • De 12:00 a 13:30 horas, Llavoretes, una convocatoria dirigida a artistas y compañías emergentes de la Comunitat Valenciana. 
  • A las 13:30 horas, Caso Enterrado de Colectiv Notknown, una pieza de circo y danza, de comedia y misterio.
Festival de circo Contorsions
Festival de circo Contorsions

Espectáculos gratuitos en teatros

Por último, Teatre El Musical (TEM) y La Mutant acogen una amplia variedad de espectáculos gratuitos que puedes consultar en la programación del festival Contorsions 2025, como:

  • Llar de Federico Menini, un encuentro de arquitectura y artes circenses con la madera como protagonista, y con mucho humor e ingenio y técnica de malabares.
  • CREAT Formación en Artes Circenses y Collectivo II25 presentará Todo está en el aire.
  • Hidrática de la Cía El Cruce, una pieza interdisciplinar de teatro físico, circo mínimo, manipulación de objetos y videoproyecciones, que habla de la relación entre el humano y el agua.
  • Akri de Manel Rosés es un solo de circo que, con una escalera y una puerta, explora el concepto de umbral para reflexionar sobre los momentos de cambio y transformación.
  • Olvido Flores de Estefanía de Paz Asín, de Navarra, una historia llena de belleza amarga, circo y guerra contada con el lenguaje de los objetos, y que homenajea a la troupe de artistas del Circo Anastasini que en julio de 1936 en Lodosa (Navarra), justo al comienzo de la Guerra Civil Española, desapareció sin dejar rastro.
Destacados