Cuenta atrás para la celebración de los días grandes del Corpus de Valencia 2025, una fiesta con un fuerte arraigo en la capital del Turia que, el próximo año, cumplirá los 700 años de historia. Arte, devoción e identidad valenciana inundarán las calles de Valencia del 20 al 22 de junio.
En esta ocasión, los actos festivos comenzarán oficialmente el 19 de junio con la instauración del tradicional tapiz floral en la plaza de la Virgen y la celebración de la misa y el pregón, a cargo de Óscar Rueda, en la Iglesia del Patriarca. No obstante, los días grandes de la Festa Grossa llegarán ese mismo fin de semana. A continuación, te contamos todos los actos destacados del Corpus de Valencia para que vivas, al cien por cien, esta fiesta histórica de la ciudad.
Lo que no te puedes perder del Corpus de Valencia
Las Rocas
El viernes, día 20 de junio, los actos comenzarán con el traslado de las Rocas desde las Alameditas de Serranos hasta la plaza de la Virgen. Según van llegando, son colocadas a mano ante la fachada de la Basílica, donde permanecerán expuestas hasta el domingo.
Las rocas son unos monumentales y espectaculares carros triunfales, exclusivos y típicos de Valencia, que salen solamente en la festividad del Corpus. Actualmente, el grupo está formado por once Rocas, cuatro de ellas datan del siglo XVI, dos del XVII, dos más del XIX, otras dos del XX y finalmente una del XXI.
Las dos primeras Rocas en ser llevadas a la plaza son la Diablera y la del Santo Cáliz, llevadas a mano por miembros de la Asociación. El resto van tiradas por caballos. Abre cada recorrido la Guardia Municipal montada, a la que siguen las Rocas, siempre flanqueadas por miembros de la Asociación, y amenizando el traslado un grupo de tabal i dolçaina.

Cabalgata del Convite
El domingo, día 22 de junio, será uno de los momentos clave de la celebración del Corpus Christi, que comenzará a las 10:30 horas con la Misa Pontifical en la Catedral y la Cabalgata del Convite a las 12:00 horas.
La Cabalgata del Convite es uno de los actos más esperados de la programación del Corpus, una tradición que se remonta al año 1516 y que inunda las calles del centro de Valencia de personajes históricos cargados de gran simbolismo, como el Capellán de las Rocas que invita a la fiesta; los ‘nanos i gegants’, que están compuestos por españoles, turcos, gitanos y negros, que representan los continentes de Europa, Asia, África y América; o la Moma que representa la Virtud y que luchará contra los Momos, que representan los siete pecados capitales.

Las primeras noticias sobre la existencia de la Cabalgata del Convite de Valencia se remontan al año 1516. Este desfile nació como una invitación de los Jurados de la Ciudad, a través del Capellán de las Rocas, a las autoridades y al pueblo para que asistieran a la solemne procesión del Corpus. No obstante, a lo largo de los años, este acto ha ido sufriendo modificaciones hasta convertirse en lo que es hoy en día. De hecho, cabe destacar que la Cabalgata del Convite se suprimió entre los años 1867 y 1874; 1886 y 1896; y 1695 y 1977. En la actualidad, la ciudad de Valencia ha recuperado este desfile tal y como se realizaba a finales del siglo XVIII.
Otros actos: Els Misteris, mascletà y la procesión
El sábado, día 21 de junio, la plaza de la Virgen acogerá la representación de ‘Els Misteris’ a las 18:00 horas; mientras que a las 23:00 horas, será el turno de los conciertos del grupo de tabal y dolçaina ‘Russafa-fa’ y la Banda Sinfónica Municipal de Valencia. Además, se celebrará la entrega de galardones en la Nit de Festa por los mejores balcones y escaparates decorados a partir de las 23:59 horas.
La pólvora sonará con fuerza en la plaza del Ayuntamiento el domingo, día 22, con el disparo de una mascletà, a las 14:00 horas, a cargo de la pirotecnia Zaragozana, una de las firmas que no pudo disparar en Fallas por las lluvias.
Pirotecnia Zaragozana es una empresa fundada en el año 1860, a partir de un pequeño taller situado en un barrio rural de Zaragoza, y regentado por Ángel Sanz. Este pequeño taller se fue transformando a lo largo de los años en una verdadera fábrica de fuegos artificiales, siempre en manos de la misma familia. A lo largo de los años, la actividad tradicional de la empresa ha sido transmitida generación tras generación, unida a una constante innovación tecnológica en sus espectáculos.

Finalmente, cabe destacar que la tarde del domingo, a las 16:00 horas, será el momento de salida de las Rocas; mientras que a las 19:00 horas arrancará la procesión general que cuenta con la custodia más grande del mundo: 600 kilos de plata y 8 kilos de oro, símbolo del patrimonio cultural y devoto valenciano.