Un vertido desconocido obliga a cerrar varias playas de Valencia

El cierre de varias playas por este vertido preocupa a los bañistas, ya que se desconoce si es perjudicial

Guardar

Vertido detectado en varias playas de Valencia, en forma de bolas blancas
Vertido detectado en varias playas de Valencia, en forma de bolas blancas

Varias playas de la provincia de València se encuentran hoy cerradas ante un vertido que, por el momento, es desconocido. Así lo han anunciado los ayuntamientos de Daimús, Bellreguard, Piles, Guardamar y Miramar, que han tomado esta decisión por prevención, para proteger la salud de sus bañistas. 

Este cierre es de carácter temporal hasta esclarecer de qué se trata este residuo encontrado en el agua y la arena. Cabe recordar que la detección se produjo última hora de este domingo y Capitanía Marítima, tras recibir la alerta, ha comprobado que el vertido se localiza en aguas portuarias. La Autoridad Portuaria de Valencia ha confirmado la presencia, con una "mayor concentración" en la zona de la desembocadura del Serpis, lo que podría sugerir un origen "tierra adentro".

En estos momentos, agentes de Capitanía Marítima siguen monitorizando la zona, con los medios de Salvamento Marítimo, para evaluar la extensión y detectar nuevos puntos de la costa que pudieran resultar afectadas. Además, la Guardia Civil ha informado que el Seprona ya ha recogido muestras del material y lo han enviado a analizar para determinar si el producto es perjudicial. Si es así, abrirán una investigación para comprobar su procedencia.

Bolas blancas

La Conselleria de Medio Ambiente ha señalado a la agencia Europa Press que está colaborando en la investigación tomando muestras de agua desde Gandia norte hasta la primera playa de Oliva (Terranova). Agentes medioambientales de la Safor han cogido muestras del vertido, que presenta forma de "bolitas", que se han llevado a analizar y se está a la espera de resultados.

El Ayuntamiento de Daimús ha informado del cierre de la playa ante la aparición de un "material desconocido" en la arena proveniente de un "posible vertido". Según el consistorio, el episodio afecta desde el espigón de Gandia hasta Guardamar.

Ante esta situación, ha recomendado evitar el baño por precaución "hasta que se confirme oficialmente su naturaleza". El consistorio indica que permanece "en contacto con las autoridades competentes para seguir la evolución y garantizar la seguridad" y agradece la "colaboración" de la ciudadanía.

Por su parte, Guardamar de la Safor informaba a última hora del domingo del posible vertido, igualmente con presencia de "material desconocido" en la arena mientras que Piles, además, ha pedido a la población no acceder a la zona de la playa hasta nuevo aviso y seguir en todo momento las indicaciones de las autoridades.

Desde Miramar se señala que los equipos municipales han precintado las entradas y los socorristas de Cruz Roja han avisado a los bañistas para que salieran de la arena. El consistorio de Bellreguard ha pedido a la población que respete la señalización y sigan las indicaciones oficiales.
 

Destacados