Desmantelada en Alberic una red criminal dedicada al tráfico ilegal de residuos plásticos

La operación ha resultado en la detención de cinco personas y la investigación de otras 15, relacionadas con el tráfico de más de 41.000 toneladas

Guardar

Planta de residuos plásticos ilegal
Planta de residuos plásticos ilegal

La Guardia Civil ha asestado un duro golpe al tráfico internacional de residuos plásticos con la operación “Finoplast”, que ha permitido desarticular una organización criminal con ramificaciones en Alberic, Valencia. Este municipio ha sido uno de los puntos clave donde se almacenaban de manera ilegal miles de toneladas de basura plástica, un problema que afecta al medio ambiente y la salud pública.

La operación ha resultado en la detención de cinco personas y la investigación de otras 15, relacionadas con el tráfico de más de 41.000 toneladas de residuos plásticos a nivel nacional e internacional.

Un vertedero ilegal en Alberic destapa la trama

Las investigaciones comenzaron a finales de 2022, cuando el Equipo del Seprona de la Guardia Civil de León descubrió un vertedero ilegal en una antigua ladrillera en El Bierzo. Este hallazgo llevó a los agentes a identificar instalaciones clandestinas similares en La Bañeza (León) y Alberic (Valencia), donde se almacenaban plásticos agrícolas procedentes de Francia y Portugal. En Alberic, la Guardia Civil detectó que los residuos eran depositados sin las autorizaciones ambientales necesarias, operando al margen de la legalidad.

Los plásticos, transportados en camiones de gran tonelaje aprovechando rutas entre Francia y Portugal, llegaban a estas instalaciones encubiertas. Según la documentación analizada, más de 18.800 toneladas de residuos fueron trasladadas ilegalmente desde estos países a España. Parte de esta basura se abandonaba en los vertederos clandestinos, mientras que el resto se exportaba a países como India, Turquía, Malasia, Angola, Brasil, Marruecos y Emiratos Árabes, entre otros, falseando documentos o haciéndolos pasar por materia prima.

Planta de residuos plásticos ilegal
Planta de residuos plásticos ilegal

Empresas en Almería y técnicas de ocultación

La investigación reveló conexiones con varias empresas de gestión de residuos plásticos en la provincia de Almería, que actuaban como puntos de carga para contenedores destinados a la exportación. Estas empresas empleaban técnicas sofisticadas, como la colocación de balas de plástico limpio en la parte frontal de los contenedores, una práctica conocida como “tapadera”, que dificultaba la detección de los residuos ilegales durante inspecciones aduaneras.

El Seprona tomó muestras de 16 residuos almacenados en la Comunidad Valenciana, incluyendo Alberic. Los análisis, realizados por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses de Barcelona, confirmaron la presencia de sustancias tóxicas en 15 de las 16 muestras, evidenciando el riesgo ambiental y sanitario de estas prácticas.

 

Planta de residuos plásticos ilegal
Planta de residuos plásticos ilegal

Registros y colaboración internacional

La operación incluyó seis registros en España, Francia y Portugal, donde se inspeccionaron cuatro empresas y dos viviendas, interviniendo documentación clave y miles de toneladas de residuos en instalaciones clandestinas. La Guardia Civil contó con el apoyo del programa europeo “Copernicus” para mapear y cuantificar los vertederos ilegales, así como con la colaboración de Eurojust, Europol, la Gendarmería Nacional Francesa y la Policía Judiciaria Portuguesa.

En España, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, junto con el Servicio de Residuos y Suelos Contaminados de la Junta de Castilla y León, proporcionaron informes técnicos esenciales. La investigación, dirigida por el Juzgado nº 1 de Instrucción de Ponferrada y la Fiscalía de Medio Ambiente de Ponferrada, culminó con la prisión provisional para el líder de la organización.

Un paso hacia la protección ambiental

La desarticulación de esta red en Alberic y otras localidades supone un avance significativo en la lucha contra el tráfico ilegal de residuos plásticos, un problema global que amenaza los ecosistemas y la salud pública. La Guardia Civil, con el apoyo de organismos nacionales e internacionales, continúa trabajando para erradicar estas prácticas y garantizar un futuro más sostenible.

Destacados