Tres vidas que la DANA arrastró y no devolvió. Siete meses después de la devastadora DANA que sacudió Valencia el 29 de octubre de 2024, dejando un trágico saldo de 228 víctimas mortales, la ciudad sigue buscando respuestas.
Este jueves, un operativo especial de la Guardia Civil del Grupo de Rescate e Intervención de Montaña (GREIM) y del Grupo de Especialistas de Actividades Subacuáticas (GEAS) y la UME se desplegó en los túneles de una central hidroeléctrica en Pedralba, un rincón de la comarca de Los Serranos que hasta ahora no había sido explorado para localizar a José Javier Vicent, que desapareció arrastrado por la riada en el barranco de Chiva.
Tres personas siguen desaparecidas tras la tragedia. Todavía no hay ni rastro de su paradero.
Un rescate en terreno desafiante
Un equipo conjunto de la Guardia Civil y la Unidad Militar de Emergencias (UME) se adentró durante este jueves en los oscuros túneles de una central hidroeléctrica en Pedralba. La riada de octubre destrozó las compuertas de la central, llenando las galerías subterráneas con una mezcla de agua, lodo, cañas y escombros.
Este entorno caótico complica la búsqueda, pero los equipos no se rinden. Especialistas en rescate de montaña y buzos expertos, equipados con tecnología avanzada, están revisando cada rincón en busca de pistas sobre una de las personas desaparecidas, arrastrada por la corriente desde el barranco de Chiva hasta el río Turia.
El operativo cuenta con profesionales altamente capacitados, incluyendo rescatistas de montaña y buceadores especializados. La complejidad de los túneles, obstruidos por los restos de la inundación, exige un esfuerzo meticuloso, pero la determinación de encontrar respuestas impulsa a los equipos a seguir adelante.
Como declaró el sargento jefe del grupo de Especialistas de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil de Valencia, José Luis Ferrandez Martínez, pensaron que José Javier Vicent, que desapareció en el barranco de Chiva, "supuestamente vino arrastrada por las aguas hasta el río Turia y allí hay un entramado de la central hidroeléctrica y hay unas compuertas que se sobrepasaron y metieron una gran cantidad de masa de agua en los túneles por donde pasa ese agua para generar electricidad que estaba lleno de cañas y de barro".
Por eso, los especialistas hicieron un rastreo exahustivo para dar con el desaparecido, sin éxito.
Tres desaparecidos
La búsqueda en Pedralba se centra en un hombre de 56 años que fue sorprendido por la riada mientras estaba con su hija en una casa de campo. La joven, de 30 años y con síndrome de Down, fue encontrada sin vida días después en una playa de Sueca, a más de 70 kilómetros de distancia.
Este drama no es aislado: otras dos personas siguen desaparecidas. Francisco Ruiz, hombre de 64 años, que heroicamente salvó a sus nietos en Montserrat, permanece sin localizar, con rastreos activos a lo largo de los ríos Magro y Júcar.
Tampoco hay rastro todavía de Elisabeth Gil, mujer de 37 años, madre de dos hijos, también está desaparecida tras ser arrastrada por la corriente en Chiva, donde el cuerpo de su madre fue hallado una semana después.
Continúa la búsqueda este fin de semana
La Guardia Civil no se da por vencida. No han dejado de buscar en siete meses a los desaparecidos. Este sábado, los profesionales de la Benemérita continuarán buscando a los desaparecidos en el Parque Natural del Turia, concretamente en su paso por la localidad de Vilamarxant.