La lacra de la violencia machista continúa causando estragos. En un informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se plasma que la Comunitat Valenciana es la cuarta autonomía en la que más personas víctimas de violencia de género han matado, con 2,66 casos por cada millón de mujeres. Las cifras son ligeramente superiores a la media nacional, que ha registrado una tasa de 2,3 muertes por cada millón.
Aun así, el CGPJ detalla que el año pasado se registró la menor tasa de muertes por violencia de género desde que comenzaron a contabilizarse en 2003, con un total de 48 casos en toda España, lo que supone un descenso del 17,2% respecto a 2023. Desde que empezaron a contarse los casos se han registrado 1.292 mujeres muertas por violencia machista.
En 2024 se cometió un asesinato por violencia de género cada 7,6 días. Según los datos en los que se basa el estudio, el periodo en el que más casos se registraron fue de 2003 a 2013, donde los asesinatos machistas se cometían con una frecuencia de 5,6 días.
Si nos remontamos al balance de los casos de violencia de género desde el año 2003, la Comunitat Valenciana es la sexta autonomía donde más muertes se han registrado. También han aumentado el número de mujeres que se animó a denunciar a su agresor. El 31,3% de las víctimas de violencia de género había puesto en conocimiento de las autoridades la situación de maltrato a la que estaba sometida. La Comunitat es de las autonomías donde menos denuncias se presentaron, con el 42,9%.
Además, tan solo en 5 de los 48 casos se había dictado una orden de alejamiento del agresor frente de la víctima. Otros grandes perjudicados son los menores. El año pasado 9 niños murieron a manos de su padre o de la pareja de su madre para tratar de hacer daño a la mujer. La Comunitat es la segunda autonomía donde más menores han muerto víctimas de violencia vicaria con 10 casos.