UTCA La Fe: 27 años de referencia en trastornos alimentarios en Valencia

Desde 1998, la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria (UTCA) del Hospital La Fe ofrece atención integral, familiar y especializada en el abordaje de la anorexia, bulimia y otros TCA

Guardar

Hospital La Fe de Valencia
Hospital La Fe de Valencia

La Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria (UTCA) del Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia lleva 27 años ofreciendo atención especializada a personas que padecen trastornos de la conducta alimentaria (TCA) como anorexia, bulimia o trastorno por atracón.

Creada en 1998 dentro de la sección de Psiquiatría y Psicología infanto-juvenil, esta unidad nació con consultas externas y apenas cuatro camas de hospitalización. Hoy, gracias a su enfoque integral y a la implicación de un equipo multidisciplinar, se ha consolidado como un recurso clave para la salud mental infanto-juvenil en la Comunidad Valenciana.

Atención personalizada en tres niveles asistenciales

La UTCA ofrece un sistema escalonado de atención para adaptarse a la gravedad y evolución de cada paciente:

  • Consultas externas, orientadas a adolescentes a partir de los 15 años y adultos jóvenes, donde se lleva a cabo un seguimiento ambulatorio.

  • Hospital de día, para quienes necesitan una intervención más intensiva, pero sin ingreso completo.

  • Unidad de hospitalización completa, con atención integral a tiempo completo para los casos más severos, que requieren un control constante del estado físico y mental.

Un recurso innovador es el programa de hospitalización domiciliaria, dirigido a menores entre 10 y 14 años. Su objetivo es reducir el tiempo de ingreso hospitalario, favoreciendo la permanencia del menor en su entorno familiar. Bajo la supervisión del personal clínico, se reproducen en casa las dinámicas terapéuticas del hospital, involucrando activamente a las familias en el proceso de recuperación.

Formación y acompañamiento familiar

La implicación de las familias es uno de los pilares del tratamiento. Por ello, la UTCA ha desarrollado varios programas psicoeducativos:

  • El programa para pacientes consta de seis sesiones donde se ofrece información clínica sobre los TCA y se trabaja la motivación para el cambio.

  • El programa para familiares abarca diez sesiones grupales. En él se abordan desde los aspectos clínicos y nutricionales hasta habilidades de comunicación y apoyo emocional.

  • La intervención multifamiliar está diseñada para padres y madres que necesitan un acompañamiento más intensivo. Se realiza en grupo y busca reforzar su papel en el tratamiento desde una perspectiva colaborativa y supervisada.

El papel esencial de la enfermería

El equipo de enfermería de UTCA desarrolla su labor bajo tres protocolos fundamentales:

  1. Cuidados al ingreso: se realiza una valoración integral del paciente para facilitar su integración y reducir la ansiedad inicial.

  2. Durante la hospitalización: se aseguran la continuidad de los cuidados, la comunicación constante con el paciente y su familia, y el seguimiento de los objetivos terapéuticos.

  3. Protocolo de alta: prepara al paciente y su entorno para retomar la vida cotidiana con seguridad, asegurando la coordinación con atención primaria y el conocimiento necesario para mantener los cuidados en casa.

Musicoterapia: bienestar emocional a través del arte

En colaboración con la ONG Músicos por la Salud, la unidad incorpora sesiones de musicoterapia mediante microconciertos en la sala y el hospital de día. Esta actividad mejora el estado de ánimo, fomenta la participación grupal y actúa como complemento emocional en el proceso terapéutico.

27 años marcando la diferencia en salud mental

El equipo de la UTCA está compuesto por psiquiatras, psicólogos, enfermeros, nutricionistas, trabajadores sociales y docentes, todos ellos con una visión compartida: abordar los TCA desde una perspectiva médica, psicológica, educativa y familiar.

En estos 27 años de trabajo continuo, la unidad ha demostrado cómo la combinación de rigor clínico, sensibilidad humana y participación familiar puede generar un impacto positivo en la vida de los pacientes. Hoy, más que nunca, su labor es imprescindible en un contexto donde los trastornos alimentarios siguen creciendo, especialmente entre la población adolescente.

La UTCA del Hospital La Fe no solo trata enfermedades: forma, acompaña y reconstruye. Y lo hace desde Valencia, con una mirada experta y comprometida.

Destacados