Comienza el segundo período de admisión para estudiar en las EOI presenciales de la Comunitat Valenciana

Descubre cómo matricularte en las Escuelas Oficiales de Idiomas presenciales de la Comunitat Valenciana para el curso 2023-2024 en fase extraordinaria

Guardar

Un grupo de alumnos y alumnas realiza un examen. Imagen de Caiaimage/Chris Ryan para GettyImages
Un grupo de alumnos y alumnas realiza un examen. Imagen de Caiaimage/Chris Ryan para GettyImages

Ya se ha abierto el segundo plazo para solicitar plaza del curso 2023-2024 en las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI) presenciales de la Comunitat Valenciana. El proceso se hace mediante un asistente telemático de admisión y consta de tres partes para los cursos curriculares. 

Desde hoy día 15 y hasta el próximo miércoles 20 de septiembre a las 23:59 horas es el plazo para realizar la solicitud de plaza, el primer paso a seguir. La comunicación del resultado con la adjudicación de la plaza se hará mediante un correo electrónico el día 25 de septiembre (se recomienda también entrar en la secretaría digital para comprobar la adjudicación). El siguiente y último paso es realizar la matrícula presencial o telemática (solo algunas escuelas facilitan al alumnado esta opción) a partir del 25 de septiembre en la escuela que le haya sido asignada en las condiciones que esta establezca.

Por tanto, será a partir del 25 de septiembre cuando se hará la formalización de matrícula para los candidatos y candidatas que hayan obtenido plaza en el segundo período, para personas en lista de espera y el resto de la ciudadanía en el período de últimas vacantes. 

¿Quiénes se pueden matricular en la EOI?

Con carácter general, se pueden matricular en las escuelas oficiales de idiomas de la Comunitat Valenciana los mayores de dieciséis años o cumplidos el año natural en que se empiezan los estudios (personas nacidas en 2007 o antes). También los mayores de catorce años (personas nacidas en 2009 o antes) que quieran cursar una lengua extranjera diferente de la primera lengua extranjera que cursan en la Educación Secundaria Obligatoria. 

Cabe recordar que todo el alumnado tiene que participar en este proceso telemático (en el proceso ordinario o en este extraordinario). Tanto aquel que ya se haya matriculado alguna vez en una EOI como de nuevo ingreso, que quiera solicitar plaza en cursos ordinarios y/o intensivos, incluido el alumnado del PIALP (excepto cursos complementarios).

Estudiantes tomando apuntes en clase. Foto: Unsplash
Estudiantes tomando apuntes en clase. Foto: Unsplash

Cursos curriculares presenciales

Se puede presentar, en una única solicitud telemática para los cursos curriculares presenciales, hasta 50 combinaciones en las que estará indicado el idioma, la escuela, su ubicación (si es la sede principal o la sección), el nivel, el curso y la franja horaria que más te convenga en un máximo de tres idiomas. 

Se recomienda consultar previamente la página web de la escuela donde cada persona se quiera matricular, así como la página de admisión para conocer la oferta formativa. 

El asistente telemático ofrece la posibilidad de estudiar idiomas en cualquiera de las EOI de la Comunitat Valenciana. Hay 26 escuelas en total, con 26 sedes y 56 secciones dependientes de estas. Cada escuela dispone de una sede principal a la que se tienen que dirigir las consultas sobre su oferta formativa específica, presentar la documentación de matrícula, etc. Puedes consultar las sedes y secciones de las EOI en la Comunitat Valenciana en este enlace.

Documentación necesaria

Una vez se presenta la solicitud telemática, el asistente generará un documento en que se detallará la documentación que tienes que aportar en el momento de formalizar la matrícula. También se puede consultar en el siguiente enlace. En caso de duda, antes del pago de las tasas, consulta a o contacta con cualquiera de las EOI de la Comunitat Valenciana.

Requisitos académicos 

La duración de los niveles puede variar según el idioma. En el proceso de solicitud de plaza telemático es necesario solicitar un curso para el que se cumplan los requisitos de acceso.

Cuando accedes por primera vez a un idioma y no puedes acreditar ningún certificado de nivel, puedes acceder directamente al primer curso de nivel A2 del Marco Común Europeo de Referencia (MCER) para las lenguas. En aquellos idiomas en que el Nivel Básico A2 conste de dos cursos y se quiera acceder al segundo curso o a un nivel superior (B1, B2, C1 o C2) será necesario acreditar el nivel o superar un test de clasificación (prueba de nivel).

Alumnado PIALP

El Plan Integral de Aprendizaje de las Lenguas para el Profesorado (PIALP) ofrece a los docentes en activo de los cuerpos de infantil, primaria, secundaria y formación profesional la posibilidad de acceder a plazas de inglés, valenciano y francés hasta el nivel C1 en los cursos presenciales y en línea de las escuelas oficiales de idiomas, con exención del pago de matrícula. Más información en este enlace

Para más información sobre el proceso de matriculación y funcionamiento de las EOI, consulta el portal web oficial de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte de la Comunitat Valenciana. 

Destacados