‘Horta – Cuina’, el programa que promueve una alimentación de proximidad en los comedores escolares valencianos

El programa ‘Horta – Cuina’ de CERAI ofrece asesoramiento para elaborar menús que respeten la temporalidad de los productos

Guardar

Comedor escolar / Foto: Horta Cuina Clara Broseta
Comedor escolar / Foto: Horta Cuina Clara Broseta

Unos comedores escolares saludables y sostenibles, que apuesten por menús elaborados a base de verduras y frutas de temporada y de proximidad; y que, además, velen por unos precios justos para los agricultores y agricultoras, es posible. Desde CERAI (Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional) tienen claro que todavía queda mucho camino por recorrer. Aun así, cada vez, más centros educativos y empresas apuestan por incorporar a los comedores escolares un modelo de alimentación más sostenible, y ya no solo porque esto significa ofrecer salud al alumnado, sino porque la conciencia de preservar el medio ambiente y cuidar nuestra agricultura sigue creciendo.

Para ello, se ha lanzado el programa ‘Horta – Cuina’, un proyecto que pretende consolidar una alimentación saludable, sostenible y de calidad basada en la apuesta por la producción agraria de la huerta valenciana y las comarcas vecinas, siendo el comedor escolar el motor clave para iniciar esta transformación.

Como explica Iván Guimerá, técnico de dinamización local de CERAI, “bajo el programa ‘Horta – Cuina’ ofrecemos asesoramiento a todos los centros educativos y empresas suministradoras para asesorarles sobre la confección de los menús para que incorporen productos de temporada; porque a veces, aunque un nutricionista se encargue de elaborar menús equilibrados, muchas veces no se adapta a la temporalidad del producto del campo valenciano. De esta manera, conseguimos que el consumo se centre en productos de proximidad, al tiempo que incentivamos la producción agrícola valenciana, ya que también servimos de enlace para que el suministro se lleve a cabo por pequeñas empresas o agricultores de la zona”.

Ecotira/ Foto Horta Cuina Clara Broseta
Ecotira / Foto Horta Cuina Clara Broseta

Para formar parte del proyecto ‘Horta – Cuina’ de CERAI, tan solo hace falta contactar con ellos para empezar a formar parte del cambio. No obstante, señala Guimerá, “también estamos en contacto con las administraciones públicas para que, por ejemplo, introduzcan cambios en los pliegos para que uno de los requisitos sea que los menús se elaboren con productos de temporada y proximidad. Por ejemplo, el Ayuntamiento de Valencia ya hizo ese cambio en los pliegos para los centros educativos de titularidad municipal”.

En este punto, desde CERAI desmontan el mito de que una alimentación de proximidad y sostenible es más cara respecto a comprar los productos en grandes superficies. “Muchas veces, si se analizan los productos, contamos con precios mucho más económicos porque no pasa por tantos intermediarios; y en el caso de los productos ecológicos, si más allá del precio en si, comparamos las condiciones laborales, normativas que productos importados no cumplen, etc. sale mucho más rentable el producto local”.

Comedor escolar / Foto: Horta Cuina Clara Broseta
Comedor escolar / Foto: Horta Cuina Clara Broseta

Pero el objetivo final no solo implica a los comedores escolares. Y es que “si además de todos los comedores escolares, se unieran a apostar por los productos de proximidad los comedores de los hospitales o de todos los edificios públicos, no solo aumentaría la producción agraria local – garantizando el futuro de la huerta y el campo valenciano – sino que solo con la compra pública se generaría mucha riqueza en la economía local”, ha concluido Iván Guimerá, técnico de dinamización local de CERAI.

Impulso a los comedores escolares rurales

Además, cabe destacar que desde la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo se pretende mejorar las condiciones de los comedores escolares rurales de los municipios de interior de la Comunitat Valenciana, ya que “tienen necesidades diferentes a los de las zonas urbanas y es más difícil ofrecer un servicio de comedor escolar de calidad, que sea acorde a las necesidades de los centros y a la vez resulte rentable para las empresas”. Por ese motivo, desde la dirección general de Centros Docentes se está trabajando para "hacer más accesible el servicio, favorecer una alimentación más saludable e incentivar la cercanía de las cocinas evitando, en la medida de lo posible, los alimentos en formato catering".

Y es que como ha explicado el director general de Centros Docentes, Jorge Cabo, "los comedores escolares desempeñan una función nutricional y educativa importante y contribuyen a la adquisición de buenos hábitos alimentarios convirtiéndose en un marco de socialización y convivencia. Prueba de ello es que cada curso escolar es mayor el número de usuarios del comedor escolar".

En este sentido, Cabo ha manifestado que desde el Consell "se va a apostar de forma decidida por ofrecer una alimentación completa y equilibrada de acuerdo con los criterios nutricionales ofrecidos por los expertos".

Educación destina más de 75,4 millones de euros a financiar las becas de comedor durante este curso 2023-2024. De este modo, se estima que más de 150.000 alumnos y alumnas de la Comunitat Valenciana se benefician de estas ayudas, de los que cerca del 54% tendrán cubierto el coste de la totalidad del menú escolar. No obstante, el objetivo es dar un paso más allá y apostar de forma decidida por ofrecer una alimentación equilibrada, sostenible y de proximidad en todos los comedores escolares del territorio valenciano. 

Destacados