Darío Moreno: “Hemos convertido Sagunto en el sitio donde ahora hay que estar”

Entrevista al alcalde de Sagunto, Darío Moreno, tras revalidar la alcaldía en las pasadas elecciones del 28 de mayo

Guardar

Darío Moreno, alcalde de Sagunto
Darío Moreno, alcalde de Sagunto

El socialista Darío Moreno conseguía unos resultados históricos en las elecciones locales del pasado 28 de mayo. Con un total de 13.798 votos, el líder del PSPV ha revalidado la alcaldía de Sagunto rozando la mayoría absoluta, con los resultados más contundentes de los que se han dado en la ciudad en los diferentes comicios.

Revalida la alcaldía con unos resultados muy importantes. 

La verdad es que sí, estamos muy contentos. Hacía muchos años que no se veían mayorías por encima de los 10 concejales en Sagunto. El récord anterior estaba en 11 ediles, que sí se había conseguido en un par de ocasiones, pero es la primera vez, en términos históricos, que en Sagunto se consiguen 12 concejales y se supera la barrera de los 13.000 votos. Los anteriores alcaldes que habían contado con la confianza de tener 11 concejales lo habían hecho con alrededor de 10.000 votos.

Y todo ello tras una legislatura muy complicada.

No ha sido fácil mi primera legislatura como alcalde. Ha tenido claroscuros, aunque sí es verdad que detrás de los claros ha habido muchísimo trabajo. Si hablamos de las grandes inversiones como Volkswagen, detrás de ello hay horas y horas de trabajo con equipos multidisciplinares que han tratado desde organización municipal o seguridad hasta sostenibilidad y movilidad, y que han generado la confianza suficiente en el empresariado. Lo que respecta a los oscuros, nos han llegado a través de la pandemia y la guerra de Ucrania, haciendo de la pasada legislatura un periodo complicado. Pese a ello, estamos contentos con el trabajo hecho y pensábamos que la ciudadanía entendía que habíamos tomado las decisiones adecuadas, poniéndolos en el centro.

¿Cuál ha sido el aprendizaje que le deja esta primera legislatura?

Nuestro mayor aprendizaje ha sido la importancia de la conversación directa con la ciudadanía. Un hecho que hemos llevado al campo offline, con 35 encuentros con la ciudadanía en nuestras plazas. Queríamos absorber las problemáticas que los vecinos y vecinas veían en el municipio para darles respuestas. También lo hemos llevado al ámbito online, con encuentros directos a través de internet en los que cualquier persona puede lanzarnos preguntas. Haber tenido esta capacidad de absorber todo lo que piensa nuestra ciudadanía de forma directa nos permite no perder perspectiva y centrarnos en las preocupaciones de la gente.

Vamos a seguir reivindicando la actuación en las playas del norte, que lleguen las inversiones para mejorar nuestro castillo o la finalización del Teatro Romano

Estamos en las primeras semanas de la legislatura. ¿Por donde pasa la hoja de ruta?

Inevitablemente, pasa por la gigafactoría de Volkswagen, pero hay muchos ámbitos en los que deberemos trabajar de forma paralela. Por un lado, el ámbito económico para dar seguridad a estas inversiones que permitan generar puestos de trabajo. Un hecho indisociable es la formación, que será clave para que la gente de Sagunto pueda aspirar a todos estos puestos de trabajo y tenga preferencia en estas posiciones, consiguiendo un mayor bienestar. Las inversiones también deben de estar unidas a la movilidad y la sostenibilidad, unas áreas donde ya estamos actuando con, por ejemplo, una reciente subvención de dos millones de euros del Mitma (Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana) para ampliar toda la red de carriles bici y que deje de ser inconexa. Con ello, estamos aprovechando el impulso para la red local y la red que nos conecta con València.

¿Cuáles son las principales reivindicaciones desde el Ayuntamiento?

Este Ayuntamiento lleva muy a gala de la capacidad de entender que nos han elegido nuestros ciudadanos y ciudadanas y que defendemos sus intereses por encima de la linea partidista de cada formación. En este sentido, vamos a seguir reivindicando la actuación en las playas del norte (playa Malvarrosa, playa de Corinto y playa de l’Almadrà) ya que se siguen degradando y el proyecto, pese a presentarse hace unos años, no termina de llegar. La situación de nuestro castillo también es muy mejorable con una inversión del Ministerio de Cultura que seguimos esperando. La finalización del Teatro Romano, la nave de Talleres en el Puerto… todo esto son grandes inversiones que están pendientes, algunas de ellas de ámbito social como el Centro Especial de Asistencia al Mayor (CEAM) del Puerto con la rehabilitación de un edificio histórico como el Economato. Nuestra agenda local la tenemos muy clara y nuestra agenda reivindicativa ante otras administraciones, también.

Darío Moreno, alcalde de Sagunt
Darío Moreno, alcalde de Sagunto

Sagunto está en boca de todos desde hace unos meses tras la llegada de la gigafactoría de Volkswagen. ¿Cómo se ha vivido este proceso?

Ha sido un caso de éxito de colaboración entre las diferentes administraciones en las que cada cual ha hecho lo que debía. Volkswagen se encuentra en un cambio estratégico a futuro hacia la electromovildad, estaba buscando inversiones, y hemos ido coordinados en cascada, primero el Gobierno de España poniendo los PERTE encima de la mesa y dando solución a los problemas que han ido surgiendo; en segundo lugar, la Generalitat, que tiene el mayor porcentaje de reconocimiento, ya que ha capitaneado totalmente el proceso; y, por supuesto, el Ayuntamiento, desde donde hemos dado toda la información local y hemos puesto de nuestra parte a través de servicios técnicos para prestar ayuda y ofrecer soluciones con un menor impacto respecto a nuestra realidad. Ha sido un procedimiento complejo pero que tildaría de éxito.

¿Qué va a suponer para la ciudad?

Cuando llegamos en 2019 había un cierto interés logístico por parte de la ciudad, pero seguía habiendo esa sombra de duda sobre si cerrarían algunos centros industriales, algo que siempre había formado parte del corazón de nuestra economía e identidad. Haber conseguido esta gigafactoría no solo supondrá más de 3.000 puestos de trabajo directo y 15.000 indirecto, sino que, además, va a permitir que seamos un clúster industrial potente y que, con ello, incentivemos la retención de talento e inversiones. Ya no competimos con la empresa de la esquina, sino que competimos entre regiones a nivel internacional, y desde España empezamos esta competición con el abaratamiento de las energías renovables, la calidad formativa, un alto nivel de infraestructuras, la seguridad jurídica… aspectos que las empresas valoran muy positivamente para invertir. La gigafactoría es una apuesta de futuro no solo por lo que supone como crecimiento particular, sino por lo que conlleva a todo nuestro sector industrial y económico.

Ya no competimos con la empresa de la esquina, sino que competimos entre regiones a nivel internacional

Conocemos la evolución de localidades como Almussafes tras la llegada de Ford. ¿Cómo se va a impulsar todo el ecosistema que se generará para impulsar la ciudad?

Antes hemos hablado de la movilidad, pero también debemos hacerlo de la formación, tanto alineados con la Conselleria de Educación para desarrollar todos los programas en centros reglados de Formación Profesional (Sagunto es la única ciudad de la Comunitat Valenciana con dos centros integrados de FP), como de promoción económica, con conversaciones directas con las empresas para potenciar aspectos como formación Dual, reciclaje de trabajadores, cursos para que nadie se descuelgue del mercado laboral… Finalmente, queremos poner énfasis en el desarrollo de la ciudad. La anterior crisis económica nos dejó múltiples PAI abandonados, sin finalizar las obras de urbanización… La perspectiva es que ahora mismo tenemos parcelas ya aprobadas para construir 18.000 viviendas en un futuro.

Finalmente, otra gran noticia para Sagunto viene, precisamente, de la mano de la formación, ya que la ciudad se convertirá en sede de la Universitat de València.

Esta es una de las cosas que más ilusión me ha hecho conseguir tras la gigafactoría. La UV tenía este gusanillo por lo que supone Sagunto a nivel patrimonial, histórico y arqueológico. Sagunto ahora es el sitio donde estar, y si se quiere estar alineado con todo este empuje y la nueva realidad que se ha creado se deben tener instalaciones sobre el terreno que aseguren que esta línea directa está perfectamente establecida. Agradezco muchísimo a la Universitat de València que haya tenido la visión de futuro de dar este primer paso. El objetivo es que el próximo curso haya una pequeña muestra formativa mientras trabajamos en un proyecto de campus más ambicioso.

Destacados