Educación presenta Adminova, una web que centralizará la admisión escolar en todas las etapas

“La nueva web es intuitiva, directa y accesible, con toda la información disponible a un solo clic”, ha destacado el conseller José Antonio Rovira

Guardar

Rueda de prensa de presentación de la campaña de admisión de alumnado para el curso escolar 2024/2025 en la Comunitat Valenciana
Rueda de prensa de presentación de la campaña de admisión de alumnado para el curso escolar 2024/2025 en la Comunitat Valenciana

El conseller de Educación, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, ha presentado este martes la nueva campaña de admisión de alumnado para el curso escolar 2024/2025 en la Comunitat Valenciana. Con el objetivo de facilitar y mejorar el proceso de inscripción, la campaña introduce tres novedades significativas: la implantación del distrito único, una nueva plataforma web llamada Adminova, y un enfoque especial en la admisión de los niños que inician su etapa escolar.

Una de las principales novedades es la puesta en marcha de una nueva web de admisión, Adminova, que se activa hoy. La plataforma Adminova ha sido diseñada para ser más sencilla e intuitiva, facilitando el proceso de admisión en todas las etapas educativas: Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, pero también de Escuelas de Idiomas, Enseñanzas Deportivas, Música y Danza y ciclos de Artes Plásticas y Diseño.

“Intuitiva, directa y accesible”

El conseller Rovira ha subrayado las ventajas de esta nueva herramienta: "La nueva web es intuitiva, directa y accesible, con toda la información disponible a un solo clic. La configuración anterior provocaba una disgregación de la información, haciendo el proceso más complicado para las familias. Con Adminova, vamos avanzando en mejorar la experiencia de admisión escolar”, ha afirmado.

Además de las mejoras digitales, el conseller Rovira ha asegurado que los centros educativos ofrecerán atención directa a las familias que puedan tener dificultades con el proceso de admisión o que no dispongan de acceso a medios electrónicos. "En los centros educativos habrá personal disponible para ayudar a cualquier padre que no se aclare con la web o que no tenga acceso a internet”, ha informado Rovira. Esta medida garantiza que nadie quede excluido del proceso por falta de recursos tecnológicos.

El conseller Rovira ha enfatizado la importancia de estas innovaciones para las familias de la Comunitat Valenciana: "Estamos trabajando para que el proceso de admisión escolar sea lo más sencillo y directo posible. Queremos que las familias tengan la libertad de elegir el mejor centro educativo para sus hijos y que encuentren toda la información que necesitan de manera rápida y fácil”.

Las familias interesadas pueden acceder a la web Adminova para obtener información detallada sobre los plazos de inscripción, los documentos necesarios y los criterios de admisión, resolviendo cualquier duda que pueda surgir durante el proceso.

Proceso de admisión

El proceso de admisión comenzará este viernes con Formación Profesional. Del 24 de mayo al 3 de junio se presentarán las solicitudes para FP básica, grado medio o superior y cursos de especialización. En FP básica de segunda oportunidad las solicitudes se presentarán del 15 al 19 de julio, y en programas formativos de cualificación básica del 4 al 10 de julio.

La presentación de solicitudes para solicitar plaza en Infantil y Primaria, así como en Centros de Educación Especial o Unidades Específicas en Centros Ordinarios, se realizará del 30 de mayo al 6 de junio.

Por su parte, la presentación de solicitudes para el alumnado de Secundaria y Bachillerato será del 4 al 10 de junio. 

Distrito único

Otra innovación destacada es la implantación del distrito único de cara al próximo curso, una medida que pretende otorgar más libertad a las familias a la hora de elegir el centro educativo para sus hijos. Con el distrito único, las restricciones geográficas se eliminan, permitiendo a los padres seleccionar cualquier colegio dentro de la Comunitat Valenciana, sin estar limitados por la zona de residencia. Esta flexibilidad busca responder a las necesidades y preferencias individuales de las familias, mejorando la satisfacción y adecuación de la oferta educativa.

Admisión de los más pequeños

La tercera novedad se centra en la admisión de los niños y niñas que empiezan su etapa escolar. Rovira ha destacado la importancia de simplificar y hacer más accesible este proceso para las familias que se enfrentan por primera vez a la inscripción escolar. 

Adminova incluye una sección específica para la admisión de los más pequeños, proporcionando guías detalladas y recursos para asegurar que los padres puedan completar el trámite sin dificultades.

Datos de admisión

Rovira ha dado algunos datos de la admisión para el próximo curso. “Si hay alguien especialmente pendiente de la admisión, año tras año, son las familias de los niños que empiezan etapa escolar a los tres años. Para el próximo curso se ofertarán 46.477 puestos escolares en el curso de 3 años de Infantil, para un total de 41.560 nacidos en 2021. Hay, por tanto, más oferta que demanda”, ha explicado.

Estas plazas para tres años de distribuirán de la siguiente manera por provincias. En Valencia se ofrecen 23.945 plazas, de las que 15.678 son de la pública y 8.267 de la concertada; en Castellón hay un total de 5.756 plazas ofertadas. De ellas, 4.809 son de la escuela pública y 947 de la concertada; y en Alicante se ofertan 16.776 plazas totales. De ellas, 13.603 son públicas y 3.173 para la concertada.

Respecto a Bachillerato, etapa en la que, junto a Infantil, hay que hacer el proceso de admisión -ya que en Primaria y ESO solo hacen el proceso quienes quieren cambiar de centro-, la previsión de plazas es de 37.040 para una estimación de matrícula de 34.286. Son 2.754 plazas más que las de este curso en vigor. Se trata de datos estimados en función de la matrícula real de este curso.

Por provincias la oferta de plazas es de 18.595 en Valencia, de las que 13.670 son públicas y 4.925 son concertadas; en Alicante 14.127, de las que 12.423 son públicas y 1.704 concertadas y en Castellón  4.318, de las que 3.938 son públicas y 380 son concertadas.

Destacados