Convocada la huelga de transporte de pasajeros en la Comunitat Valenciana

Los autobuses de la EMT ofrecerán unos servicios mínimos del 55% en horas punta y un 40% en el resto de horarios

Guardar

Un autobús de EMT en el centro de València
Un autobús de EMT en el centro de València

Este lunes 28 de octubre tendrá lugar en la Comunitat Valenciana una huelga en el sector de los transportes de viajeros por carretera. En la ciudad de València, se verán afectados los servicios ofrecidos por la EMT y Metrobús. El motivo del parón es la demanda de una reducción de la edad de jubilación hasta los 60 años, ante la negativa de los conductores de mantenerla en 67.

Si bien esta reivindicación también incluía, en primera instancia, a los transportistas de mercancías, se ha desconvocado la interrupción de su actividad, ya que se ha llegado a un acuerdo de anticipar la jubilación aplicando coeficientes reductores. En total, Comisiones Obreras del País Valencià (CCOO PV) y la UGT han llamado a un total de 60.000 empleados del sector a movilizarse, entre ellos conductores de autocares, autobuses urbanos y taxistas, colectivo que ha decidido unirse a la protesta a última hora.

Desde CCOO  PV reiteran la peligrosidad de mantener la edad ordinaria de jubilación a los 67 años, puesto que existe una “doble amenaza” en el transporte profesional porque quien pilota el vehículo no solo es responsable de su propia integridad física, sino también de la de todos los pasajeros.

La principal reivindicación atiende a la inclusión de la profesión en las ocupaciones de riesgo para acceder a la jubilación anticipada. De hecho, otros colectivos del sector del transporte ya cuentan con esta medida, como los pilotos y los maquinistas. Los sindicatos también proponen la posibilidad de establecer una jubilación parcial con un contrato de relevo a partir de los 60 años de carácter voluntario para el conductor. Esto permitiría la acumulación del porcentaje de jornada restante y ceder su puesto a un empleado más joven.

Servicios mínimos

La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha dado a conocer los servicios mínimos previstos para el próximo lunes. Las empresas de transportes urbanos, metropolitanos y de cercanías deberán garantizar el 55% de sus prestaciones en los momentos del día de mayor demanda y tránsito de usuarios; es decir, durante las 6:00 y las 9:00 de la mañana y las 17:00 y 19:00 de la tarde. Para el resto de franjas horarias, el porcentaje será del 40% de los servicios prestados de forma habitual.

El parón también afectará a aquellos empleados que se desplacen en vehículos de empresa a sus puestos de trabajo. En este caso, los servicios mínimos se situarán en un 65%, dando prioridad a los viajes que hagan trayectos de mayor distancia. Por su parte, los servicios discrecionales solo deberán cerciorarse de realizar el 20% de sus expediciones usuales. Y, en cuanto al transporte escolar, la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo han establecido la obligatoriedad del 100% de los servicios, cuyo objetivo es garantizar la llegada de los alumnos a sus centros educativos.

Para el resto de los servicios regulares, aquellos que tengan autorizados, para cada ruta, hasta cuatro expediciones (ida y vuelta), deberán ofrecer una expedición completa; de 5 a 7 viajes (ida y vuelta), dos expediciones completes y, en de ocho o más, se harán tres expediciones completas. 

La Generalitat no solo ha establecido los servicios mínimos para este 28 de octubre, sino también para los días 11, 28 y 29 de noviembre y 5 y 9 de diciembre. Además, existe la posibilidad de que la huelga se vuelva indefinida a partir del 23 de diciembre.

Destacados