Lambda se concentra hoy en la plaza del Mercado porque hace 35 años que la homosexualidad dejó de ser considerada una enfermedad

Guardar

Concentración Lambda 17M 2024
Concentración Lambda 17M 2024

 Lambda, col·lectiu LGTB+ per la diversitat sexual, de gènere i familiar, vuelve a concentrarse hoy, 17 de mayo, en las 19 horas para conmemorar los 35 años de la retirada de la homosexualidad del manual de trastornos mentales, hecho que originó el Día contra la LGTBIfobia. Las personas trans tuvieron que esperar 29 años todavía para que la transexualidad fuera eliminada como enfermedad mental.

Y todavía hoy son las más atacadas. Según el informe “Estado del odio de 2024” realizado por la FELGTBI+, de las 250.000 agresiones físicas o sexuales que las personas del colectivo LGTBIAQ+ sufrieron el último año, las personas trans han recibido un 18,5% más de ellas que el resto del colectivo. En los últimos cinco años, las agresiones aumentan a 350.000 y, de ellas, las personas trans recibieron un 30% más que el resto de letras del colectivo.

Recuerdan desde el colectivo que las cifras reales siempre son mayores que el número de denuncias oficiales de delitos de odio porque «todavía muchas personas no nos sintamos seguras en la hora de denunciar, y debería de ser obligatoria la formación en diversidad para las plantillas policiales y judiciales, además de firmar un pacto de estado que asegure un criterio único en la defensa de los derechos de las personas LGTBIAQ+ en todas las autonomías», apunta Airto Granell, activista trans de Lambda.

Los colectivos LGTBIAQ+ denuncian desde hace años que todos estos ataques en las calles son consecuencia de los discursos de odio que la extrema derecha, y también la derecha, lanzan en las instituciones democráticas. Ahora se suma una violencia estructural que afectará las vidas de las personas trans de la Comunidad Valenciana por el recorte de derechos trans que han puesto en marcha el Partido Popular y Vox al vaciar de contenido la ley trans valenciana.

Ponían ejemplos concretos ayer ante las Cortes: «Cuando un docente quiera abordar una situación de transfobia en las aulas, estará desprotegido porque el pin parental ha venido a la Comunidad Valenciana a instancias de Vox. Cuando una persona trans se autolesione o se suicide, pesará sobre sus conciencias. Cuando vuelvan a salir víctimas de terapias de conversión, que han legitimado con esta modificación, caerá también sobre sus conciencias», en palabras de Fran Fernández, coordinador general de Lambda. 

«Este recorte de derechos no es un hecho aislado, lo estamos viendo en otros territorios y con estas modificaciones no buscan proteger a quienes más sufre los ataques de odio, más bien al contrario, desprotegerlas, dejarlas sin derechos. Hay que tomar medidas urgentes porque esto no puede pasar», explicó Paula Iglesias, presidenta de la FELGTBI+ que también estuvo presente en la concentración ante les Corts. 

Destacados