El Ayuntamiento de Oliva ha aumentado el presupuesto de 2025 en poco más de 1.400.000 €. Un incremento significativo, manteniendo la política de no subir impuestos, que permitirá acabar las obras iniciadas, pero también comenzar nuevos proyectos como el Teatro Olimpia, una reivindicación vecinal y una infraestructura emblemática para el municipio que "se redactará con técnicos municipales para respetar y entender la sensibilidad y el sentido que tiene esta obra para Oliva".
De todo esto, pero también de las próximas inversiones que avanzarán en el futuro de Oliva hablamos hoy, en València Extra, con la alcaldesa de la localidad, Yolanda Pastor.
Oliva ha aprobado los presupuestos para 2025, ¿cuáles son las líneas prioritarias en las que se centrará?
El presupuesto municipal 2025 es el reflejo de lo que es el plan para este ejercicio: ir acabando las obras iniciadas y dar inicio a nuevos proyectos. En cuanto a grandes inversiones tenemos todos los Edificants de mejora de centros educativos a pleno rendimiento, se acabará la reforma del Antiguo Hort de Palau para Edificio Administrativo (ahorrando 90.000 € anuales en alquileres de oficinas), un nuevo paso en inversiones en polígonos industriales y se actuará sobre el ensanche con el Plan de Barrios y casco antiguo Mamb l'ARRUR.
Continuamos reforzando departamentos, como Turismo y Urbanismo. En este último caso, con la selección del técnico que redactará el proyecto de la reforma integral del Teatro Olimpia, además de la contratación de unos equipos de asistencias técnicas que hagan un bot hacia la solución de problemas urbanísticos como San Fernando (ya en marcha), Terranova III y Canyaes I (ya en marcha). En el caso de Turismo, además, se ha ampliado el contrato de salvamento y socorrismo de las playas, para dar más cobertura, más semanas y a más playas.
¿Habéis incorporado alguna reivindicación histórica que finalmente ahora se podrá hacer realidad?
El Centre Olivense, está la obra acabada. Ahora estamos estudiando cómo amueblarlo, cómo dotarlo de todos los elementos necesarios para ser una Casa de la Cultura en plenas garantías.
Otro punto fundamental es que vamos a hacer una inversión en nuevas luminarias para las farolas de las calles. Esta inversión es muy necesaria porque tenemos bombillas obsoletas, que han agotadosu vida útil y ya no se fabrican recambios. Con la instalación de tecnología Led tendremos tres grandes ventajas: un ahorro de dinero importante, mejora de la iluminación y mejor aspecto de la ciudad y menor número de incidencias de farolas sin funcionar. Esta será una actuación muy importante, que empezará a ver la luz a finales de año.
En términos similares a estos, estamos preparando la contratación para la redacción de un tipo de Plan Director de aceras, que nos indique por niveles de degradación, las necesidades de reparación de aceras. Con el ahorro en luz comentado, se puede ir invirtiendo en aceras a lo largo de los años.
Hay una partida muy destacada destinada a potenciar la sostenibilidad y la accesibilidad en el municipio, ¿por qué es tan importante? ¿Se avanza así con las líneas que marcan los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) europeos?
Con los fondos europeos ya se han hecho inversiones para la sostenibilidad y mejora de la movilidad, con la inversión en aparcabicis, que se han instalado por todos los barrios y urbanizaciones de la ciudad, pueblo y playa. Fomentan el uso de medios de transporte sostenibles, como la bicicleta, lo que contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y a la mejora de la calidad del aire. Con el Plan Director de aceras, evidentemente, se trabajará en la mejora de la accesibilidad y la movilidad. Es fundamental.
Por otro lado, estas iniciativas están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, específicamente con los objetivos de ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11) y acción por el clima (ODS 13). Al invertir en infraestructuras sostenibles, no solo estamos cumpliendo con nuestros compromisos internacionales, sino que también estamos construyendo un futuro más resiliente y equitativo para todos los habitantes de Oliva.
Finalmente, estas mejoras no solo tienen un impacto positivo en el medio ambiente, sino que también promueven un estilo de vida más saludable y activo entre nuestros ciudadanos.
En resumen, esta partida presupuestaria es una inversión en el bienestar presente y futuro de nuestra comunidad, alineada con los principios de sostenibilidad y accesibilidad que guían nuestro compromiso con los ODS europeos.
También se avanza en la reforma del antiguo Hort de Palau, ¿que supondrá para Oliva contar con esta Infraestructura?
La reforma del Antiguo Hort de Palau convirtiéndolo en Edificio Administrativo es clave para el buen funcionamiento de la Administración. Las obras son financiadas por la Diputación de València, y supone la concentración, en único edificio, de los departamentos de Urbanismo y Medio Ambiente, Intervención, Contratación, Recursos Humanos y Educación. Actualmente, estos departamentos están dispersos en oficinas alquiladas, a razón de 90.000 € anuales. Además del ahorro para el municipio, se mejorará mucho la coordinación departamental. Esto no es una cuestión menor.
Tendremos la ciudad administrativa centralizada en el centro histórico de la ciudad, a pocos metros del edificio del Ayuntamiento, dando vida al barrio y mejorante su aspecto, porque se reforma un edificio bastante grande, enclavado en el corazón de la ciudad. Revitalizará la zona. Dará mucha vida.
El ciudadano encontrará muchos servicios concentrados en un edificio. Es una actuación fundamental, que este verano será una realidad.
Además, esta recuperación integral del edificio, percibe que tiene un valor sentimental importante entre gran parte de la ciudadanía, que fueron alumnos del colegio Hort de Palau y que ven que el edificio vuelve a tener vida.
Se incorporan en los presupuestos subvenciones para diferentes entidades locales, ¿en que consistirán? ¿Qué papel juegan estas entidades a Oliva y por qué es tan necesario el apoyo del Ayuntamiento al respecto?
Las subvenciones nominativas a asociaciones y colectivos se han incrementado en un total de 136.300 € respecto al presupuesto del año 2024 (la media de incremento ha estado entre el 10% y el 25%). Este aumento es especialmente relevante, puesto que muchas de estas subvenciones no habían experimentado ningún incremento durante más de 7 años (desde 2018, la mayoría de ellas).
El papel que juegan estas entidades en Oliva es esencial. Las asociaciones y colectivos locales tienen un impacto significativo en varios ámbitos: económico, social, turístico y medioambiental. Económicamente, estas entidades contribuyen a la dinamización del tejido empresarial local, fomentando la ocupación y la creación de riqueza. Socialmente, promueven la cohesión y la inclusión, ofreciendo apoyo y servicios a diferentes grupos de nuestra población, desde jóvenes hasta personas mayores. Turísticamente, organizan eventos y actividades que atraen visitantes, impulsando así el sector turístico local. Medioambientalmente, muchas de estas asociaciones trabajan para la conservación y mejora de nuestro entorno natural, impulsando iniciativas sostenibles que benefician a toda la comunidad.
El apoyo del Ayuntamiento es imprescindible para garantizar que estas entidades puedan continuar desarrollando su tarea. Estas subvenciones no solo representan un reconocimiento a su tarea, sino que también aseguran la continuidad de proyectos y actividades que son vitales para el bienestar de todos los ciudadanos de Oliva. Nuestro compromiso con estas entidades es un compromiso con el futuro de nuestra ciudad, asegurando que Oliva continúe siendo un lugar vibrante, inclusivo y sostenible para todos.
En las inversiones se contemplan también los Fondos Europeos y los Fondos de la Diputación, ¿en qué se destinarán este año?
Este año 2025, las inversiones contemplan tanto los Fondos Europeos como los Fondos de la Diputación, destinados a varios proyectos clave para el desarrollo de nuestro municipio.
En cuanto a los Fondos de la Diputación, gran parte de ellos se destinarán a la finalización del tramo del Paseo Joan Fuster. Hemos modificado el proyecto inicial para hacerlo más realista y adecuado a las necesidades actuales.
Además, con estos fondos, se realizarán mejoras en las instalaciones deportivas municipales, como la nueva pista de patinaje y hockey, que será financiada íntegramente por la Diputación de València. Esta nueva infraestructura responde a una demanda histórica de nuestros deportistas y clubes locales, y contribuirá a fomentar en Oliva la actividad física y el deporte, y, por lo tanto, también la salud.
Por otro lado, todavía hay una gran partida de los Fondos Europeos Next Generation que servirán para continuar implementando todas las actuaciones previstas en los cuatro ejes de actuación del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD): las pasarelas de acceso al mar, que ya tienen el visto bueno del Ministerio, placas solares en el trinquet municipal, nuevos puntos de recarga de vehículos eléctricos y la reforma integral del Paseo Almirall Carròs en la playa de Oliva.

Para 2025 habéis aumentado el presupuesto, pero siguiendo la política de no subir impuestos, ¿qué valoración hace?
Comparando el presupuesto de 2024 con el de este año 2025, hemos aumentado el presupuesto en poco más de 1.400.000 €, lo que representa un incremento del 4,85% respecto al año anterior, porque ha habido una mejora en la recaudación, sin necesidad de subir impuestos. Este aumento nos permitirá continuar invirtiendo en proyectos y servicios esenciales para nuestra comunidad, sin tener que incrementar los impuestos por segundo año consecutivo. Hemos trabajado con mucho detalle para ajustar al máximo nuestros gastos con los ingresos municipales, asegurando así una gestión financiera responsable y sostenible.
Además, tampoco hemos subido la tasa de recogida de residuos. Con los ingresos previstos por la recaudación de esta tasa de nuestros contribuyentes, sumados al ingreso adicional de la venta de cartón para el reciclaje, que está reflejado en el contrato del servicio de recogida de residuos, conseguimos cubrir prácticamente el 100% del coste del servicio (realmente un 95,7%). Esto nos permite mantener esta tasa sin incrementos, aligerando la carga fiscal sobre nuestros ciudadanos.
Con todo, nuestra valoración es muy positiva. Hemos conseguido aumentar el presupuesto y continuar invirtiendo en el futuro de Oliva, manteniendo una política fiscal que no incrementa la presión sobre nuestros ciudadanos. Continuaremos trabajando con el mismo compromiso para garantizar una gestión eficiente y responsable de los recursos municipales.
Como señalaba el concejal de Hacienda, Oliva ha recuperado la estabilidad presupuestaria, ¿cómo ha cambiado las finanzas municipales desde que entrasteis al gobierno?
Desde que entramos al gobierno, las finanzas municipales de Oliva han experimentado una transformación significativa. Con la pandemia de la COVID-19, las reglas fiscales se mantuvieron suspendidas hasta el año 2023, pero a pesar de esta suspensión los números no engañaban y se dejó de cumplir con la regla del gasto (es decir, el crecimiento del gasto municipal se situaba por encima del crecimiento del PIB) a partir de 2020. A este punto, también se sumó, desde 2022, el incumplimiento de la estabilidad presupuestaria, lo que supondría, si hubieran estado las reglas fiscales en vigor, la elaboración de un Plan Económico-Financiero (PEF) que habría supuesto recortes de gasto municipal y el incremento de los impuestos municipales.
Antes de acabar en 2024, ya estábamos cumpliendo con la regla del gasto, y al finalizar este mismo año, recuperamos la estabilidad presupuestaria. Este hecho es fruto de un esfuerzo colectivo y de una planificación financiera cuidadosa que nos ha permitido ajustar nuestras cuentas y garantizar la sostenibilidad económica del municipio.
Además, el hecho de cumplir con las reglas fiscales, que desde el año pasado han vuelto a estar completamente vigentes, nos permite evitar tener que aprobar un PEF. Esto es crucial, puesto que nos da más flexibilidad para destinar recursos a proyectos y servicios que benefician directamente a nuestros ciudadanos, sin las restricciones adicionales que supondría un PEF.
En otras palabras, nuestra gestión ha permitido estabilizar las finanzas municipales, asegurando un futuro más próspero y sostenible para Oliva. Continuaremos trabajando con el mismo compromiso y dedicación para mantener esta estabilidad y continuar mejorando la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas.