La DANA sigue estando más que presente en las celebraciones de la provincia de Valencia. En esta ocasión, se trata de la festividad de Sant Antoni y su tradicional hoguera. Y es que Cullera ha avanzado que quemará restos arrastrados por la riada y material extraído de las playas; una iniciativa a través del fuego que pretende ser un símbolo de esperanza, renovación y energía hacia un nuevo tiempo. Pero, ¿cómo será la celebración de Sant Antoni en Cullera? A continuación, te contamos toda la programación de 2025.
Cullera celebra Sant Antoni del 17 al 19 de enero con un programa que aúna tradición, cultura y oferta lúdica. Así, las fiestas comenzarán este viernes con la presentación del libreto en la parroquia de San Antonio a las 20:00 horas. Previamente, a las 18:30 horas, se ha organizado por parte de la Policía Local una exhibición de la Unidad Canina en la calle Pintor Ferrer Cabrera.
El sábado arrancarán los actos destacados de esta festividad con la tradicional despertà y posterior almuerzo. A partir de las 11:00 horas, la avenida Blasco Ibáñez se inundará de juegos infantiles; mientras que a las 14:00 horas será el turno de las paellas en la calle Miguel Hernández. La fiesta continuará a partir de las 17:00 horas. Por último, a las 20:00 horas, será el momento de la cremà de la hoguera con la degustación de chorizos.
El último día de la celebración de Sant Antoni en Cullera llegará el domingo, día 19 de enero, con una nueva despertà y almuerzo y la posterior misa a las 11:00 horas. Los actos continuará a las 12:30 horas con la romería por las calles del barrio y la bendición de animales que comenzará a las 13:00 horas.
Bendición de animales en Valencia
Son muchos los municipios que este mes de enero celebran Sant Antoni. Y, sin duda, uno de los actos más esperados que, cada año, reúne a cientos de personas en la bendición de animales de Valencia, que se celebrará el viernes, día 17 de enero, en la calle Sagunto.
Este acto arrancará a las 11:15 horas con la suelta de palomas que dará paso al desfile donde, en primer lugar, pasará el público con animales domésticos. A continuación, será el turno de la Policía Local montada con uniforme de gala; la entrada de las Falleras Mayores de la ciudad y la Honorable Clavariesa de las Fiestas Vicentinas y la Reina de los juegos florales de Lo Rat Penat en carruajes de gala escoltadas por delante por la Policía Local con uniforme de gala; así como las unidades de caballería de la Policía Nacional y el escuadrón de caballería de la Guardia Civil con trajes de gala.
El desfile de bendición de animales de Sant Antoni de Valencia continuará con la música del tabal y la dolçaina, que dará paso a las unidades caninas de la Guardia Civil, la Policía Nacional, la Policía Local de Valencia y la Unidad Militar de Emergencias; los carros de tiro de cultivo; enganches de lujo y carruajes; hípicas y picadores; amazonas y jinetes; y por último, más público con animales domésticos.