Melody representará a España en Eurovisión 2025

La intérprete de “Esa diva” se alzó con el triunfo en una emotiva gala final del Benidorm Fest

Guardar

Melody, ganadora del Benidorm Fest 2025
Melody, ganadora del Benidorm Fest 2025

El Benidorm Fest 2025 concluyó anoche 1 de febrero en el Palau Municipal d'Esports l'Illa de Benidorm, consolidándose como una de las ediciones más emocionantes y reñidas hasta la fecha. La gala final, que determinó al representante de España en el Festival de Eurovisión celebrado en Basilea, Suiza, contó con actuaciones destacadas y momentos memorables.

Una competencia muy igualada

Ocho finalistas se disputaron el codiciado puesto para representar a España en Eurovisión: Daniela Blasco, Kuve, Mawot, Lachispa, Mel Ömana, J Kbello, Lucas Bun y Melody. Cada uno aportó su estilo único y propuestas innovadoras, ofreciendo una diversidad musical. Los géneros representados fueron desde el pop más comercial hasta propuestas más alternativas con influencias del flamenco, la música urbana y el rock.

La votación se dividió equitativamente entre el público, que pudo emitir su voto de manera gratuita a través de la aplicación RTVE Play, y un jurado profesional compuesto por ocho miembros, mitad nacionales y mitad internacionales. 

La victoria de Melody

Finalmente, fue Melody quien se alzó con la victoria gracias a su interpretación de "Esa diva". Aunque en la votación del jurado ocupó el tercer lugar, logró conquistar al público, obteniendo la puntuación más alta en esta categoría y asegurando así su triunfo con un total de 150 puntos. Su actuación destacó por su poderosa voz, una puesta en escena vibrante y una coreografía espectacular, que hicieron que su candidatura se convirtiera en la favorita del público.

Melody, quien se dio a conocer con su éxito "El baile del gorila" en su infancia, ha demostrado una importante evolución artística en los últimos años. Su victoria representa un reconocimiento a su trayectoria y a su capacidad de reinventarse dentro de la industria musical española.

Homenaje a las víctimas de la DANA

La gala estuvo marcada por momentos de emotividad, especialmente cuando se rindió homenaje a las víctimas de la reciente DANA que afectó a la Comunitat Valenciana el pasado 29 de octubre de 2024. Este gesto solidario recordó la importancia de la música como vehículo de unión y consuelo en tiempos difíciles. Durante el evento, se proyectaron imágenes de las zonas afectadas y se realizó una breve intervención en la que varios artistas expresaron su apoyo a los damnificados.

Además, RTVE anunció que parte de los ingresos generados por la retransmisión y la venta de merchandising del festival se destinarán a la reconstrucción de las áreas más afectadas. Esta iniciativa fue aplaudida tanto por los asistentes al evento como por los espectadores que siguieron la gala desde casa.

Audiencia y repercusión

El Benidorm Fest 2025 consiguió captar la atención de una amplia audiencia, consolidándose como uno de los eventos musicales más importantes del año en España. Las cifras de espectadores fueron sólidas, con una cuota de pantalla que superó el 20% durante la final.

Además, el impacto del festival en la ciudad de Benidorm fue significativo. La ocupación hotelera en la región alcanzó un 95% durante la semana del evento, beneficiando a la economía local y reafirmando a Benidorm como un destino clave para el turismo musical y cultural. El evento también fue transmitido en plataformas digitales, alcanzando miles de visualizaciones en todo el mundo.

Mirada puesta en Eurovisión

Con la elección de Melody como representante, España se prepara para competir en la 69ª edición del Festival de Eurovisión. La competencia contará con 37 países participantes, y ya se han confirmado algunas canciones, como las de Montenegro y Albania. La expectativa es alta, y los seguidores españoles confían en que "Esa diva" logrará una destacada actuación en el escenario europeo.

El Benidorm Fest 2025 no solo ha servido como plataforma para seleccionar al representante español en Eurovisión, sino que también ha demostrado ser un evento cultural de gran relevancia, capaz de unir a la audiencia y de reflejar la diversidad y riqueza musical de España. Con cada edición, el festival se consolida como una cita ineludible en el calendario musical del país, y las expectativas para futuras entregas continúan en aumento.
 

Destacados