La Exposición del Ninot 2025 ha abierto sus puertas, dando inicio a la primera gran contienda de las Fallas. Este año, las comisiones de la Sección Especial han elevado el listón con propuestas de gran carga emocional y un nivel artístico excepcional. La lucha por el indulto del ninot promete ser una de las más reñidas de los últimos años, con una fuerte presencia de temáticas sociales y una referencia ineludible: la devastadora DANA que azotó la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre.
Con el voto popular como juez definitivo, nombres como Convento Jerusalén, Almirante Cadarso, Plaza del Pilar y Sueca Literato Azorín destacan por la excelencia de sus propuestas. Todas ellas amenazan el dominio de l’Antiga de Campanar que ha logrado el indulto en los últimos tres años, y que este año no renuncia a salvar su obra del fuego.
Falla Municipal
Vicente Llácer y Alejandro Santaeulalia firman una obra, que esta fuera de concurso, y que rinde homenaje a la "Generación de Oro": jóvenes animales salvajes humanizados que, cubiertos de barro, limpian las zonas afectadas por la DANA. Un guiño a quienes fueron injustamente llamados "generación de cristal" y que han demostrado una admirable capacidad de entrega y solidaridad.

Convento Jerusalén
David Sánchez Llongo debuta en la comisión con una porción del la obra 'Or', una emotiva escena ambientada en una pastelería de l’Horta 'Pa i porta', donde una pareja celebra sus Bodas de Oro junto a su nieta. El gesto de amor del abuelo, regalando un anillo de oro, simboliza también la fortaleza y solidaridad del pueblo valenciano tras la DANA, destacando la importancia del comercio local en la reconstrucción.

L’Antiga de Campanar
Josué Beitía presenta una de las piezas más conmovedoras 'El cor d'un poble': una anciana contempla la foto de cuando fue la primera fallera mayor de la comisión, mientras el lodo y el agua han arrasado su hogar. Junto a ella, una voluntaria de la "generación de cristal" ofrece su apoyo, con las manos marcadas por el esfuerzo. Su nieto observa con admiración, comprendiendo el legado fallero. La obra incorpora cañas y barro reales de las zonas afectadas, pues el propio taller del artista sufrió graves daños y destrozó todos sus monumentos.

Plaza del Pilar
'El poble salva al poble', de Paco Torres, es la pieza más crítica de la exposición. Representa a una fallera y dos niños siendo rescatados del barro, mientras a su alrededor se ven manos de personas ahogándose, una de ellas sosteniendo un móvil con la fatídica alerta de la Generalitat a las 20:12, cuando muchos municipios ya estaban inundados.

Sueca Literato Azorín
Pedro Santaeulalia firma 'Reinici Faller', una reivindicación sobre la necesidad de preservar la fiesta fallera. Una pareja con dos niños emerge de una cápsula del tiempo, rodeados por el fango de la DANA, simbolizando la importancia de proteger las tradiciones, también en épocas complicadas.

Reino de Valencia - Duque de Calabria
Sergio Musoles homenajea a las sociedades musicales afectadas por la DANA con la Societat Musical 'El Poble'. Un anciano y un niño limpian los instrumentos cubiertos de barro en su sede dañada por la riada, donde solo se ha salvado una imagen de Santa Cecilia. La pieza se aleja del estilo ecléctico habitual del artista, con un gran cuidado en los detalles.

Almirante Cadarso – Conde Altea
'Herencia', de Paco Giner con diseño y pintura de Miguel Santaeulalia, es un homenaje al legado fallero. Una niña se viste con un espolín "Reina" que llevó su abuela hace 50 años, mientras sus mayores la ayudan. La obra representa la transmisión de valores y tradiciones a través de generaciones. Con ella, la comisión aspira a su noveno ninot indultat.

Na Jordana
Mario Gual firma 'Mort y vida', una pieza de fuerte contraste cromático que simboliza el ciclo de la existencia a través de una pareja de enamorados. Los colores oscuros de la muerte se funden con los vibrantes de la vida, creando una composición de gran impacto visual.

Cuba Literato Azorín
'Falocentrisme', de Carlos Corredera, es la propuesta más vanguardista de la sección. Un David de Miguel Ángel decapitado sostiene su propia cabeza a la altura de su entrepierna, denunciando el "machirulismo" y la centralidad del falo en la historia del arte y la sociedad actual. Con una estética minimalista en blanco y negro, se presenta como la pieza de corte más futurista de la Sección Especial.

Exposición Micer Mascó
Banyuls Ruiz, que debuta en la falla, presenta una crítica mordaz con un trovador y un payaso manipulando marionetas. La obra denuncia la corrupción política y la connivencia de los medios y el poder judicial, con referencias al Benidorm Fest, el restaurante El Ventorro y el Falcon de Pedro Sánchez.

La Exposición del Ninot 2025 ha elevado la apuesta, combinando arte, crítica y emoción en cada una de sus piezas. Con una fuerte presencia del drama de la DANA y un homenaje a la solidaridad valenciana, el indulto de este año estará más disputado que nunca. Ahora, la decisión está en manos del público. ¿Cuál de estas obras será la elegida para salvarse del fuego?