La Diputació fortalece su alianza con la Academia de España en Roma con la apertura del ciclo de recitales de piano

Guardar

Recital de Elia Cecino en Roma
Recital de Elia Cecino en Roma

La Diputació de València ha dado el pistoletazo de salida al ciclo de recitales de piano, en el que participan los pianistas ganadores del último Concurso Internacional de Piano de València Iturbi. Lo hizo este pasado fin de semana con un concierto de Elia Cecino, ganador del primer premio, en la Academia de España en Roma. El diputado de Cultura de la corporación provincial, Paco Teruel, asistió al recital en la capital italiana, en una visita que además sirvió para fortalecer la alianza bilateral para la promoción de la cultura valenciana en tierras italianas. “Gracias a la colaboración de la Academia de España en Roma hemos podido celebrar este evento en un lugar tan emblemático, cumpliendo con el objetivo que tenemos de llevar el nombre de Iturbi a todo el mundo y de consolidar la proyección internacional del festival”, arguyó Teruel.

En efecto, el recital del joven artista trasalpino en Roma ha sido fruto de la colaboración entre la Diputació de València y la Academia de España en Roma. Actualmente ambas instituciones tienen vigente un convenio, por el que vienen colaborando desde hace años en la proyección de la política cultural de la corporación provincial y, muy especialmente, en el Concurso Internacional de Piano de València Iturbi, acogiendo recitales de los ganadores del concurso organizado por el área de Cultura de la Diputación, y proyectando la imagen del concurso más allá de nuestras fronteras.

Encuentro con la nueva directora
 

En este sentido, Paco Teruel aprovechó su visita a Roma para reunirse con la nueva directora de la Real Academia, Mª Ángeles Albert de León. Durante el encuentro, ambos representantes evaluaron el funcionamiento del convenio hasta la fecha y plantearon las acciones futuras que permitan continuar ampliando su colaboración. “Nos parece fundamental dar un mayor impulso a las relaciones entre las dos instituciones, porque pensamos que es beneficioso para la cultura valenciana darse a conocer en una de las cunas de la civilización como es Roma”, destacó Paco Teruel.

La Academia de España en Roma es una institución de la Administración General del Estado en el exterior, dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, creada en 1873. Tiene por objeto primordial contribuir a la formación artística y humanística de creadores, restauradores e investigadores, con la finalidad de conseguir una presencia cultural española más grande en Italia, un mejor entendimiento entre las culturas de los dos países y una vinculación cultural más grande entre Europa e Iberoamérica. La Real Academia de España en Roma es a día de hoy un instrumento esencial en la política cultural exterior española.

Destacados