Barrera invita a los valencianos y visitantes a “disfrutar este fin de semana de la riqueza y calidad de los museos de la Comunitat Valenciana”

Guardar

Una exposición de un museo de València
Una exposición de un museo de València

El vicepresidente primero y conseller de Cultura y Deporte, Vicente Barrera, ha invitado a la ciudadanía valenciana y también a todos los que visitan la Comunitat Valenciana a “disfrutar este fin de semana de la gran riqueza y calidad de los museos y a participar en las actividades previstas con motivo del Día Internacional de los Museos 2024 (DIM24)”.

Barrera ha resaltado el esfuerzo realizado desde la Dirección General de Patrimonio Cultural, el IVAM, el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana y el Institut Valencià de Cultura, para preparar este año un atractivo programa de actividades con motivo de esta efeméride, pensado para todo tipo de públicos y basado, sobre todo, en la gran calidad de los museos gestionados por la Generalitat.

Asimismo, ha destacado que todas ellas “se ajustan perfectamente al lema marcado para este año por el Consejo Internacional de los Museos (ICOM) (‘Museos por la educación y la investigación’), que subraya el papel fundamental de las instituciones culturales a la hora de proporcionar una experiencia educativa completa.

Barrera ha recordado que las cifras de visitantes que acuden a estos museos “avalan el gran interés que suscitan”. Entre ellos, ha señalado que, desde julio de 2023, cerca de 240.000 personas han podido disfrutar del Museo de Bellas Artes de València (MuBAV), considerada como la segunda pinacoteca más importante de España.

Además, más de 15.100 personas han podido disfrutar en estos últimos meses de la calidad de las piezas que alberga el Museo de Arqueología de Sagunto, también gestionado directamente por la Generalitat. 

Por su parte, durante ese mismo periodo el Centro Julio González del IVAM ha recibido más de 171.000 visitas; mientras que el Centre del Carme de Cultura Contemporània (CCCC), sede principal del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV), ha contabilizado más de 248.000 visitas a sus múltiples exposiciones y actividades.

Dentro de la provincia de Castellón, en Museu de Belles Arts de Castelló (gestionado por el Institut Valencià de Cultura) ha recibido cerca de 27.500 visitantes, mientras que las visitas al Museu de la Valltorta de Tírig, gestionado directamente por la Dirección General de Patrimonio Cultural, han superado las 13.000 desde el pasado mes de julio.

Vicente Barrera ha destacado que la voluntad de la Vicepresidencia Primera y de todos los organismos dependientes de ésta es “esforzarnos por que cada vez sean más las personas que acuden a nuestros museos, para lo que trabajamos para que la oferta expositiva sea cada vez mejor, pensando, además, en todo tipo de públicos”.

Actividades #DIM24

Los museos dependientes de la Dirección General de Patrimonio Cultural desarrollarán su programa de actividades con motivo del Día Internacional de los Museos desde el viernes 17 de mayo hasta el domingo 19. 

Así, el Museo de Bellas Artes de València (MuVAB) celebrará estos días varias sesiones de la actividad participativa dirigida por la artista plástica Tina McCallan sobre la recreación de la obra ‘La matanza de los inocentes’ de la artista Rosario de Velasco’; además, las tardes del 17 y 18 de mayo, a las 18.30 horas, el patio del Embajador Vich acogerá las actuaciones musicales de la Coral Juan Bautista Comes, la orquesta de cámara del Conservatorio Municipal José Iturbi de València.

Asimismo, el sábado 18 de mayo, con motivo de la Noche Europea de los Museos, el MUBAV estará abierto al público desde las 10.00 horas hasta las 00.00 horas en horario ininterrumpido.

Por su parte, el Museo de Arqueología de Sagunto también permanecerá abierto hasta las 23.30 horas el sábado 18. Asimismo, entre las actividades previstas destacan los pases teatralizados, en colaboración con el Ayuntamiento de Sagunto. 

El Museo de la Valltorata de Tírig se suma también a esta fiesta con la organización de visitas guiadas al Barranc de Gassulla, la piedra en seco y la Cova dels Cavalls, así como los talleres familiares ‘Copiem la peça del mes’ y ‘Robar el foc als déus’.

También en la provincia de Castellón, el Museu de Belles Arts, gestionado por el IVC, tiene previstas este sábado diferentes actividades dirigidas al público infantil, la celebración de un taller del ilustrador y escritor Javier Sáez Castán, un concierto del Col·lectiu d’Improvisació Musical de Castelló a las 12.00 horas y una visita guiada a la colección permanente de la mano de Victoria Falcó.

IVAM

En cuanto al Institut Valencià d’Art Modern (IVAM), además de las actividades que ya se vienen realizando durante toda la semana, tiene previstas diversas acciones durante el sábado 18 de mayo, Día Internacional d ellos Museos, en el que la entrada será gratuita.

Entre otras actividades, cabe destacar la programación especial nocturna con motivo de la Noche Europea de los Museos, que contará, entre otras actividades, con la actuación de la compañía OtraDanza en el marco de la exposición ‘Sempere en París’; recorridos por la exposición de Julio González y la muestra recién inaugurada sobre Ignacio Pinazo o la visita performativa a la exposición ‘Escena I. Hacer paisaje’, a cargo de Álvaro de los Ángeles.

También se ha organizado una visita comentada a la reciente inaugura exposición ‘Un contínuum común indefinidamente liso’, con las de 130 artistas de la colección del IVAM, como Pablo Picasso, Bruce Nauman, Julio González, Marcel Duchamp, Dan Graham, Georg Grosz, Sigmar Polke, André Derain, Jacques Lipchitz o Gerhard Richter. 

CCCC

El Centre del Carme de Cultura Contemporània (CCCC), sede del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV), también se suma a la gran fiesta de los museos con una veintena de propuestas desarrolladas durante toda la semana. 

Así, con motivo del DIM24 se han inaugurado en las salas del Centre del Carme dos nuevas grandes exposiciones: por un lado, ‘El cuerpo atravesado por el género, el espacio y el tiempo’, de la polifacética artista Esther Ferrer; y, por otro, la muestra participativa ‘(inserte título aquí)’, creada especialmente por Luis Camnitzer para la sala Dormitorio en la que el artista, referente del arte conceptual latinoamericano, fusiona arte y educación.

Paralelamente, hoy viernes 17 de mayo a las 18.00 horas, la compañía ‘Teatro La Estrella’ ofrecerá la obra ‘Ratolins de colors’, un espectáculo para niños de hasta 10 años. A continuación, dentro del Festival 10 Sentidos, la Compañía Atacama ofrecerá una representación de ‘La Danza della Realtà’.

El sábado 18 de mayo, ‘Teatro La Estrella’ volverá a presentarse ante el público infantil con la organización de un taller de construcción de marionetas. Ese mismo día por la tarde, el CCCC acogerá diversas performance en el contexto de la exposición Laboratorio Luz Ex machina, en colaboración con la UPV. 

Además, entre las 11.00 y las 18.00 horas, bajo el marco del proyecto ‘Por la educación y la investigación’ el equipo de Mediación del CCCC invita a todos los públicos que visiten el centro a conocer los proyectos de los tres colectivos con los que colabora: el grupo de Mayores del CCCC ‘Una cebolla, un mundo’, el grupo de Accesibilidad y el grupo de Jóvenes. Asimismo, está prevista la organización de diversas actividades participativas.

Las actividades previstas por el CMCV en el Centre del Carmen concluyen el domingo 19 de mayo con la visita-taller ‘Un, dos, tres… ¡Me muevo otra vez!’.

Destacados