La compra del Monasterio de Aigües Vives de Carcaixent, entre las propuestas a votar en los presupuestos participativos de la Generalitat
També ha passat a votació la creació d'un centre de capacitació agrària i ramadera en l'Estació Experimental de Carcaixent de l'IVIA
Comentarios
Guardar
La ciudadanía tiene hasta el próximo 30 de septiembre para votar sus propuestas para los presupuestos participativos de la Generalitat Valenciana. Entre las propuestas que han pasado a esta fase final se encuentra la compra del Monasterio de Aigües Vives y la formación y un proyecto de desarrollo sostenible en agricultura y ganadería ecológica en la Ribera Alta, dentro del cual se contemplaría la creación de un centro de capacitación agraria y ganadera en la Estación Experimental de Carcaixent del IVIA.De los 125 millones previstos para estos primeros presupuestos participativos de la Generalitat, finalmente la ciudadanía podrá decidir de forma directa alrededor de 101.784.548 euros que engloban un total de 96 propuestas viables de las 241 evaluadas. Los proyectos están agrupados por zonas comarcales y los que corresponderían en las comarcas del Xúques-Turia suman 14.958.000 euros. La adquisición del monasterio está valorada en 10 millones de euros mientras que el proyecto de agricultura ecológica en 1.850.000.Otros de las propuestas para las comarcas Júcar-Turia serían: conectar los pueblos de la Ribera Alta intermediando un carril ciclopeatonal, rehabilitar el Monasterio del Arrayán a Alzira, la creación de un centro para personas sin techo en Cullera o recuperar el trinquete de Algemesí.La propuesta para el Monasterio de Aigües Vives contemplaría la adquisición y reforma del edificio, un antiguo convento agustino del s.XVI que hace más de una década fue declarado Bien de Interés Cultural. Durante una época se explotó como hotel y sala de celebraciones, pero en estos momentos se encuentra en estado de abandono y es objeto de numerosos actos vandálicos y expolios dada la situación de insolvencia de la sociedad mercantil propietaria del inmueble.La otra de las propuestas a desarrollar directamente en Carcaixent es la creación de un proyecto para el desarrollo y formación de la agricultura y ganadería ecológica en la comarca de la Ribera Alta, extensible en comarcas ribereñas del Xúquer. Dentro de propuesta presentada se incluyen una serie de acciones como la creación de un centro de capacitación agraria y ganadera en la Estación Experimental de Carcaixent del IVIA, desarrollar una red de consumo comarcal, potenciar y facilitar recursos para la adaptación a una agricultura ecológica y potenciar y facilitar recursos para desarrollar una ganadería autóctona y sostenible. Además, también se incluye la recuperación de un huerto histórico dentro del término de Carcaixent que actualmente es propiedad de la Generalitat.
Destacados